Consideraciones a tomar en cuenta al cerrar un proyecto

Consideraciones a tomar en cuenta al cerrar un proyecto

El valor dado al realizar una óptima terminación de un proyecto es el aprovechamiento de toda la información y la experiencia adquirida. Un cierre inadecuado podría traer consecuencias que afecten la estrategia corporativa de la empresa.

Por: Conexión Esan el 16 Noviembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El ciclo de vida de un proyecto tiene distintas fases bien definidas que tendrán diferentes nombres de acuerdo al tipo de proyecto. La fase final de todo proyecto es el cierre, que aparentemente es una etapa sencilla pero no lo es. Precisamente por su aparente sencillez, la etapa de cierre suele ser la más desatendida de todas, por lo que la mayoría de los proyectos no tienen una adecuada fase de cierre.

Los procesos de gestión de los proyectos que corresponden a las nueve áreas de conocimiento se combinan en cinco grupos principales: inicio, planificación, ejecución, control y cierre. Estos grupos de procesos se pueden aplicar a cabalidad u omitir de acuerdo a las circunstancias particulares de la organización y la dinámica y objetivos del proyecto.

Procesos del cierre del proyecto

Cerrar un proyecto implica un conjunto de procesos, como lo es el inicio, la planificación, la ejecución o el control. Según el PMBOK el cierre de proyectos incluye dos procesos:

1. Cerrar el proyecto o la fase del proyecto: contiene elementos como la terminación de los detalles técnicos faltantes del proyecto. También se considera la auditoría de los trabajos para asegurar que están completos. Seguidamente debe realizarse la transferencia del producto, servicio o resultado final. Tras ello vienen las actualizaciones de los documentos del proyecto y, finalmente, la transferencia oportuna de los recursos.

2. Cerrar las adquisiciones: este proceso contiene las auditorías de las adquisiciones, los acuerdos negociados y las actualizaciones a los activos de los procesos de la organización.

Muchos factores influyen en que los trabajos finales se realicen sin motivación alguna, y por lo tanto sin rendimiento. Por ello cabe destacar la importancia de escoger buenos equipos dedicados al cierre de proyectos.

Es de alta importancia implantar políticas en la empresa, que establezcan a cabalidad para que se cumplan los procedimientos de cierre, a pesar de  las circunstancias que obliguen a salir con rapidez de un proyecto.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "El cierre de los proyectos", de Norberto Figuerola.

Artículo "Gestión de las adquisiciones del proyecto - La guía PMBOK".

¿Deseas saber más acerca de las consideraciones para cerrar un proyecto? Inscríbete en el curso Gestión de proyectos del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios