
 
									El ciclo de vida de un proyecto tiene distintas fases bien definidas que tendrán diferentes nombres de acuerdo al tipo de proyecto. La fase final de todo proyecto es el cierre, que aparentemente es una etapa sencilla pero no lo es. Precisamente por su aparente sencillez, la etapa de cierre suele ser la más desatendida de todas, por lo que la mayoría de los proyectos no tienen una adecuada fase de cierre.
Los procesos de gestión de los proyectos que corresponden a las nueve áreas de conocimiento se combinan en cinco grupos principales: inicio, planificación, ejecución, control y cierre. Estos grupos de procesos se pueden aplicar a cabalidad u omitir de acuerdo a las circunstancias particulares de la organización y la dinámica y objetivos del proyecto.
Cerrar un proyecto implica un conjunto de procesos, como lo es el inicio, la planificación, la ejecución o el control. Según el PMBOK el cierre de proyectos incluye dos procesos:
1. Cerrar el proyecto o la fase del proyecto: contiene elementos como la terminación de los detalles técnicos faltantes del proyecto. También se considera la auditoría de los trabajos para asegurar que están completos. Seguidamente debe realizarse la transferencia del producto, servicio o resultado final. Tras ello vienen las actualizaciones de los documentos del proyecto y, finalmente, la transferencia oportuna de los recursos.
2. Cerrar las adquisiciones: este proceso contiene las auditorías de las adquisiciones, los acuerdos negociados y las actualizaciones a los activos de los procesos de la organización.
Muchos factores influyen en que los trabajos finales se realicen sin motivación alguna, y por lo tanto sin rendimiento. Por ello cabe destacar la importancia de escoger buenos equipos dedicados al cierre de proyectos.
Es de alta importancia implantar políticas en la empresa, que establezcan a cabalidad para que se cumplan los procedimientos de cierre, a pesar de las circunstancias que obliguen a salir con rapidez de un proyecto.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "El cierre de los proyectos", de Norberto Figuerola.
Artículo "Gestión de las adquisiciones del proyecto - La guía PMBOK".
¿Deseas saber más acerca de las consideraciones para cerrar un proyecto? Inscríbete en el curso Gestión de proyectos del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.