Consejos para una buena gestión de inventario en centros de salud

Consejos para una buena gestión de inventario en centros de salud

Para garantizar el correcto funcionamiento de un centro hospitalario, es fundamental implementar un sistema eficiente de control de inventarios. ¿Cuáles son las prácticas más efectivas?

Por: Conexión Esan el 05 Octubre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cada día, los centros de salud utilizan una gran cantidad de recursos --equipos, medicamentos e instrumentos especializados-- para atender a sus pacientes. De hecho, muchos de estos elementos se emplean una sola vez y otros cuentan con un tiempo reducido de vida útil. Por ello, no solo es necesario que los artículos se registren y clasifiquen de forma ordenada, sino también que la información sea actualizada constantemente para brindar un óptimo servicio.

A este proceso se le conoce como gestión de inventario, y es una de las labores más importantes en todo centro hospitalario. Pero, ¿cómo realizarlo de manera efectiva? Tomando en cuenta los siguientes consejos: 

Contar con múltiples inventarios

Para facilitar el control de la gestión, es necesario que el centro hospitalario cuente con múltiples inventarios. Pero, la cantidad dependerá de los servicios y especialidades que ofrece el hospital. Además, se deben realizar subclasificaciones, de acuerdo al estado o fecha de vencimiento, para garantizar el máximo aprovechamiento de los productos. 

Administrar los datos

Una vez realizada la clasificación inicial, es necesario organizar los artículos de manera interna. Para ello, se deben recopilar los datos de cada material y administrarlos en sistemas de gestión de información, considerando: número de identificación, descripción del artículo, fecha de ingreso, estado del material, entre otras características. 

Actualizar la información

Este paso es fundamental. Se recomienda realizarlo de manera constante con los elementos de uso frecuente y cada vez que se registre un nuevo ingreso de material al centro hospitalario. De esta manera, el personal podrá estar informado sobre la situación actual del inventario. Tener un stock desactualizado puede ocasionar graves consecuencias al establecimiento, desde la incapacidad de decir el número de existencias válidas hasta la pérdida de suministros. Asimismo, es importante realizar un control total de los inventarios de forma periódica para garantizar la validez de la información. 

Establecer indicadores de desempeño

Los indicadores de desempeño (KPI) son una de las formas más efectivas para medir la eficiencia de los procesos y los equipos de trabajo. En los centros de suministros médicos, por ejemplo, se recomienda establecer los siguientes indicadores: calidad de atención, reducción de costos, control de medicamentos y agilidad en la preparación. De esta manera, se podrán minimizar las pérdidas de material y optimizar el mantenimiento del stock

Desarrollar procesos automatizados

Dado que la información de los inventarios debe ser exacta y verídica, es recomendable que los centros médicos automaticen sus sistemas de gestión. Esto no solo permite optimizar la logística hospitalaria, sino también la gestión médica en general. De acuerdo al informe Hospitales más inteligentes y conectados, realizado por Zebra, el 80 % de CFO tiene planeado mecanizar los flujos de trabajo en el 2022. Esto tiene como objetivos facilitar la localización de equipos y activos médicos críticos, optimizar la gestión de la cadena de suministros, organizar mejor las salas de urgencias y agilizar la programación del personal.

Organizar el área de suministros

Es necesario que el centro de distribución se encuentre organizado de forma eficiente, y así facilitar la distribución de material hacia las diferentes áreas del hospital. Para ello, se recomienda colocar los productos de forma lineal, tomando en cuenta la fecha de expiración. De esta manera los artículos más próximos a perecer se encontrarán al frente, lo que reduce sustantivamente las pérdidas. 

Entérate de más en el Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) Empresarial de ESAN. 

Fuentes:

Consultado con Guillermo Alva, docente del área de salud de ESAN. 

Como gestionar y llevar a cabo un inventario en un centro de salud

Top Five Healthcare Inventory Management Techniques | Quantzig

3 Tips for Hospital Inventory Management: Implementing Asset Tracking Processes to Streamline Inventory Management

Logística hospitalaria: 8 consejos para una gestión más eficiente

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios