Consejos para desarrollar un diseño organizacional

Consejos para desarrollar un diseño organizacional

El diseño organizacional permite a las empresas ordenar de manera apropiada sus departamentos y a su personal para garantizar que su máxima eficiencia, además de optimizar la gestión de sus recursos y adaptarse mejor a los cambios en el mercado.

Por: Conexión Esan el 14 Octubre 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Todo negocio debe asegurarse de que sus componentes internos estén bien articulados entre sí para que no interfieran con el cumplimiento de sus objetivos y su adaptación rápida a las nuevas exigencias del mercado. El diseño organizacional puede ayudarles a lograr esta integración, al facilitar el desarrollo de planes para mejorar diversos aspectos técnicos y gestionar los recursos humanos de manera más efectiva. 

¿En qué consiste el diseño organizacional?

Es el proceso de configurar la estructura organizacional, que incluye sus procesos, roles y responsabilidades. Así, se busca que la empresa opere de forma eficaz y eficiente en sintonía con sus objetivos y bien adaptada a los cambios en el entorno. Entre los elementos clave que deben tomarse en cuenta, podemos mencionar:

  • Misión, visión y valores. La misión es la razón de ser de la empresa, la visión es lo que aspira a ser en el futuro y los valores guían su comportamiento y las decisiones que tome.
  • Procesos internos. Este aspecto se refiere a la manera en que se llevan a cabo toda las actividades y tareas. También incluye la coordinación efectiva entre equipos, departamentos y roles dentro de la empresa. 
  • Estrategia y modelo de negocios. La estrategia es el plan que la empresa adopta para cumplir sus objetivos, mientras que el modelo de negocios describe cómo se crea, entrega y captura valor en el mercado objetivo.
  • Innovación y mejora. Estos conceptos se refieren a la capacidad del negocio para formular soluciones, enfoques e ideas novedosas, además de buscar la mejora constante de los procesos, productos y servicios.
  • Estructura organizacional. Es la jerarquía de las diversas unidades, departamentos y equipos de la compañía. También explica el trabajo que corresponde a cada cargo. Si está bien diseñada, facilita la eficiencia y la colaboración. 
  • Gobernanza. Es el marco de procesos, políticas y estructuras que definen la manera en que la organización toma e implementa sus decisiones. La gobernanza efectiva asegura que se tomen decisiones alineadas con los intereses y objetivos organizacionales.
  • Presupuesto y gestión de recursos. Este aspecto abarca la elaboración del presupuesto, la asignación de fondos, la planificación estratégica de inversiones y la optimización de recursos. 
  • Flujo de información. Consiste en la gestión, la trasmisión y el intercambio de datos en el interior de la empresa. Ello incluye todos los canales y sistemas de comunicación empleados a nivel interno y externo, además de su nivel de accesibilidad y la calidad de la información que se comparte. 
  • Relacionamiento externo. Consiste en el establecimiento y fortalecimiento de las relaciones con los clientes de la compañía. En ese sentido, es clave comprender sus necesidades y expectativas para asegurar su retención a largo plazo.
  • Relacionamiento interno. Abarca la interacción y colaboración entre miembros de la propia organización. Es clave asegurar una comunicación efectiva y construir relaciones sólidas entre colaboradores de distintos cargos y niveles a fin de evitar posibles conflictos.

¿Cómo realizar un diseño organizacional apropiado?

Antes de seguir los siguientes pasos, se recomienda que la empresa realice un análisis FODA para tener claras sus fortaleza y debilidades.

  1. Definir con precisión y claridad los objetivos y metas que se busca alcanzar gracias al diseño organizacional.
  2. Diseña una estructura bajo la cual se organizarán los departamentos y equipos de tu empresa, así como la jerarquía las funciones de cada colaborador. 
  3. Distribuye los recursos (presupuesto) y al personal entre los departamentos y equipos de trabajo ya ordenados en la estructura previa. 
  4. Implementa el diseño organizacional de forma gradual y monitoréalo con frecuencia para asegurarte de que produce los resultados esperados o, en todo caso, realizar los ajustes necesarios. 

El diseño organizacional permite a los negocios establecer bases sólidas para realizar sus actividades con más eficiencia, en sintonía con los cambios en el mercado, para alcanzar resultados cada vez más sobresalientes.

Si quieres potenciar tus conocimientos en este campo, participa en el PADE Internacional en Administración de Empresas de ESAN.

Referencias

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios