El diseño organizacional permite a las empresas ordenar de manera apropiada sus departamentos y a su personal para garantizar que su máxima eficiencia, además de optimizar la gestión de sus recursos y adaptarse mejor a los cambios en el mercado.
Todo negocio debe asegurarse de que sus componentes internos estén bien articulados entre sí para que no interfieran con el cumplimiento de sus objetivos y su adaptación rápida a las nuevas exigencias del mercado. El diseño organizacional puede ayudarles a lograr esta integración, al facilitar el desarrollo de planes para mejorar diversos aspectos técnicos y gestionar los recursos humanos de manera más efectiva.
Es el proceso de configurar la estructura organizacional, que incluye sus procesos, roles y responsabilidades. Así, se busca que la empresa opere de forma eficaz y eficiente en sintonía con sus objetivos y bien adaptada a los cambios en el entorno. Entre los elementos clave que deben tomarse en cuenta, podemos mencionar:
Antes de seguir los siguientes pasos, se recomienda que la empresa realice un análisis FODA para tener claras sus fortaleza y debilidades.
El diseño organizacional permite a los negocios establecer bases sólidas para realizar sus actividades con más eficiencia, en sintonía con los cambios en el mercado, para alcanzar resultados cada vez más sobresalientes.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.