El diseño organizacional permite a las empresas ordenar de manera apropiada sus departamentos y a su personal para garantizar que su máxima eficiencia, además de optimizar la gestión de sus recursos y adaptarse mejor a los cambios en el mercado.
Todo negocio debe asegurarse de que sus componentes internos estén bien articulados entre sí para que no interfieran con el cumplimiento de sus objetivos y su adaptación rápida a las nuevas exigencias del mercado. El diseño organizacional puede ayudarles a lograr esta integración, al facilitar el desarrollo de planes para mejorar diversos aspectos técnicos y gestionar los recursos humanos de manera más efectiva.
Es el proceso de configurar la estructura organizacional, que incluye sus procesos, roles y responsabilidades. Así, se busca que la empresa opere de forma eficaz y eficiente en sintonía con sus objetivos y bien adaptada a los cambios en el entorno. Entre los elementos clave que deben tomarse en cuenta, podemos mencionar:
Antes de seguir los siguientes pasos, se recomienda que la empresa realice un análisis FODA para tener claras sus fortaleza y debilidades.
El diseño organizacional permite a los negocios establecer bases sólidas para realizar sus actividades con más eficiencia, en sintonía con los cambios en el mercado, para alcanzar resultados cada vez más sobresalientes.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.