Conozca los factores de éxito de un proyecto de Tecnología de la Información

Conozca los factores de éxito de un proyecto de Tecnología de la Información

Las empresas pueden sacar gran provecho de las soluciones tecnológicas. Sin embargo, antes de implementarlas, es necesario evaluar ciertos factores clave.

Por: Conexión Esan el 11 Agosto 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El uso de las Tecnologías de la Información se ha convertido en pieza clave para el buen funcionamiento de muchas organizaciones. Este puede otorgar importantes ventajas para el análisis de datos y la toma de decisiones. Sin embargo, para implementar con éxito un proyecto de este tipo, las empresas deben tomar en cuenta cuatro factores fundamentales.

1) Negociación

Este factor involucra tanto las negociaciones a nivel interno (usuarios) como externo (proveedores). En esta etapa es necesario establecer las directrices del proyecto, como la duración del mismo y el presupuesto. Es indispensable también tener claros los requisitos exactos, con el fin de encontrar la mejor alternativa, la cual satisfaga las necesidades de los usuarios y se ajuste al presupuesto indicado.

2) Tecnología

Se debe seleccionar la tecnología adecuada, tomando en cuenta el costo (definido en la negociación), la infraestructura y la propuesta del proveedor seleccionado.

3) Metodología

En función de las características del proyecto, se debe escoger la metodología de trabajo adecuada. Se debe tomar en cuenta detalles como la tecnología, el número de participantes en el proyecto, los costos, los objetivos, etc.

4) Recursos

Este factor involucra la elección del equipo que desempeñará el proyecto. Para esto, se debe tomar en cuenta sus perfiles de conocimiento y experiencia en proyectos similares. El presupuesto acordado será importante para determinar el nivel y la cantidad de recursos a utilizar.  Es recomendable tomar en cuenta la tecnología escogida, la metodología y los objetivos propuestos para el proyecto de TI (Tecnología de la información).

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo gestionar un proyecto de Tecnologías de la Información? Inscríbete al curso Gestión de tecnologías de la información de ESAN.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios