Conoce las fórmulas para saber cuánto cuesta una deuda en forma efectiva

Conoce las fórmulas para saber cuánto cuesta una deuda en forma efectiva

En el website de Agrobanco encontramos un claro ejemplo explicativo sobre el costo efectivo de una deuda.

Por: Conexión Esan el 11 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El señor Juan Mora tiene tres hectáreas de terreno destinadas a la siembra de maíz, con un costo de producción por hectárea de S/ 5,000. El agricultor está interesado en que Agrobanco le financie el 50% de los costos de producción, a través de crédito por S/ 7,950.00, con vencimiento a seis meses y con una sola cuota. Los intereses y gastos del crédito a financiar incluyen una tasa de interés compensatoria de 25% anual, considerando un año base de 360 días. También incluyen un seguro de desgravamen de 0.023% mensual y el pago del impuesto a las transacciones financieras (ITF) de 0.005%.

El monto del crédito a financiar, como se ha señalado, es de S/ 7,950.

Para calcular el valor del seguro de desgravamen tendremos que hacer la siguiente operación:

{Monto a Financiar x Tasa de Desgravamen x [(Fecha Ultima Cuota a Pagar - Fecha de Desembolso) / 30]} / {1 - Tasa de Desgravamen x [(Fecha Ultima Cuota a Pagar - Fecha de Desembolso) / 30]}

El resultado es S/ 10.99.

Y en el caso del monto del crédito:

Monto a financiar + seguro de desgravamen.

S/ 7,950 + S/ 10.99 = S/. 7,960.99

Fórmulas para el cálculo de la cuota del crédito

Dado que en este caso el agricultor solicita el pago de una sola cuota, consideramos una tasa efectiva semestral (TES).

TES = (1+TEA) ^ (180/360) - 1

TES = (1+25.00%) ^ (180/360) - 1

TES = 11.80%

Luego tenemos la fórmula para el número de cuotas y periodicidad:

n = N° de cuotas = 1

Semestral (180 días)

Cuota del crédito

Cuota del crédito = Monto del crédito x [TES x (1+TES) ^ n]

[(1+TES) ^ (n) - 1]

Cuota del crédito = S/. 7,960.99 x [11.80 % x (1 + 11.80%) ^ 1]

[(1 + 11.80%) ^ (1) -1]

Cuota del crédito = S/. 8,900.65

Cuota a pagar

Si consideramos los portes = S/. 4.60

Más el ITF = (S/ 8,900.65 + S/ 4.60) x 0.005% = S/. 0.40

La única cuota a pagar será:

Cuota del crédito + portes + ITF = S/ 8,900.65 x + 4.60 + S/. 0.40 = S/.

8,905.65

Cronograma de pagos

En el caso expuesto por Agrobanco existe una sola cuota de pago. Pero lo común es que los clientes soliciten pagar en un número de cuotas mayor a uno. En esos casos una vez calculado el monto de la cuota a pagar, el banco consigna el cronograma de pagos del crédito, donde el cliente podrá apreciar el monto de intereses vencidos a cobrar y los montos periódicos de amortización del principal del monto del crédito.

Existe una fórmula para el cálculo de la tasa de interés costo efectivo anual. A partir de las cuotas a pagar constantes y de periodicidad similar, se calcula la tasa que iguale el valor presente de las cuotas a pagar con el monto del crédito otorgado al cliente.

Monto a financiar = Cuota a pagar 1 + Cuota a pagar 2 + Cuota a pagar 3 +... + Cuota a pagar n

(1+ I) ^ (t1) (1+ i) ^ (t2) (1+ i) ^ (t3) (1+ i) ^ (tn)

Donde: ti representa el número de días transcurridos hasta la cuota i

S/ 7,960.99 = S/. 8,905.25

(1+ i) ^ (180)

i = (TCED) = 0.062%

Tasa costo efectivo anual (TCEA)

Para obtener la TCEA se aplica la siguiente fórmula:

TCEA = (1+TCED) ^ (360) -1

TCEA = (1+0.062%) ^ (360) -1

TCEA = 25.13%.

¿Qué sucede en caso de incumplimiento de pago?

Si el cliente incumple con el pago de una o más cuotas se aplica una tasa de interés moratoria que obviamente elevará el costo efectivo de la deuda.

Cuota a pagar: S/. 8,905.65

  • Capital de la cuota vencida: S/. 7,960.99
  • Tasa de Interés Moratoria: 19% anual - Año Base 360 días

Días de atraso: 07

Número de cuota atrasada: 1

Fórmula para el cálculo de la tasa de interés efectiva diaria moratoria:

TIEDM = (1 + TIEAM) ^ (1/360) - 1

TIEDM = (1 + 19.0%) ^ (1/360) - 1

TIEDM = 0.04833%

Tasa de Interés Efectiva Anual Moratoria (TIEAM)

Tasa de Interés Efectiva Diaria Moratoria (TIEDM)

Cálculo de los intereses moratorios (IM):

IM = Capital de la cuota vencida x [(1+ TIEDM) ^ (n) - 1]

IM = S/. 7,960.99 x [(1+0.04833%) ^ (7) - 1]

IM = S/. 26.97

n = N° días de atraso

Cálculo de los intereses compensatorios (IC) durante los días de atraso:

IC = Capital de la cuota vencida x [(1 + TIEA) ^ (n/360) - 1]

IC = S/ 105,387.87 x [(1 + 25.00%) ^ (7/360) - 1]

IC = S/ 34.62

Fórmula para el cálculo de la cuota atrasada a pagar:

Cuota atrasada por pagar = Cuota a pagar + IM+ IC

Cuota atrasada por pagar = S/ 8,905.65 + S/ 26.97 + S/ 34.62

Cuota atrasada por pagar = S/ 8,962.24.

Como vemos el retraso en el pago por apenas una semana genera, en este ejemplo, un costo adicional de S/ 61.59. Por ello es importante que al asumir una deuda se asegure de pagar las cuotas en los plazos señalados para no incurrir en mayores costos financieros.

FUENTE CONSULTADA:

Sección "Fórmulas y ejemplos explicativos" publicada por el website de Agrobanco.

¿Deseas saber más acerca del costo efectivo de una deuda? Inscríbete en el curso Dirección financiera de corto plazo del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios