La etiqueta Kanban tiene la función principal de servir como orden de trabajo. Es decir, se trata de un dispositivo de dirección automático que brinda información acerca de lo que se va a producir, en qué cantidad, mediante qué medios y cómo será trasportado.
Una de las funciones de Kanban es la del movimiento de material. La etiqueta Kanban debe ser movida junto con el material relacionado con ella. Si esto se hace en forma correcta se logrará: 1) priorizar la producción, ya que el Kanban con mayor importancia es puesto antes que los demás; y 2) facilitar el control del material.
La empresa mexicana E-auto, del rubro automotriz, recomienda el uso de la herramienta Kanban en los talleres para reparación de automóviles. Señala que su uso puede ayudar a incrementar ventas y reducir la inversión en inventario, teniendo el producto cuando lo requiere el cliente y no comprando más de lo que se necesita.
Para ser más preciso el Kanban contiene varias técnicas. La recomendada por E-auto es la que usa contenedores o espacios de almacenamiento. Esta técnica es muy sencilla porque es "visual", es decir, no se necesita usar computadoras ni tarjetas del Kardex, ni otro sistema de control de compras, para poder percatarnos de que se necesita comprar un producto determinado en la cantidad requerida.
La aplicación de esta técnica requiere de dos contenedores, llamados contenedor A y contender B, en los anaqueles. En cada uno se pone una cierta cantidad del producto denominada cantidad económica. También se coloca en cada contenedor una tarjeta o etiqueta con información del número de parte, la cantidad económica y los datos del proveedor del producto.
Solo se toma producto de uno de los contenedores (contenedor A) y cuando se acaba el producto de este contenedor se toma la tarjeta y se llama al proveedor para pedirle el producto. Se ordena la cantidad económica. Mientras llega el pedido se toma productos del contenedor B. Una vez que llega el pedido, se coloca en el contenedor A pero se sigue tomando productos del contenedor B hasta que se termine el stock de ese contenedor. Al acabarse el producto del contenedor B, se repite la operación anterior: tomar la tarjeta y hacer el pedido al proveedor, mientras se toma productos del contenedor A. Y así sucesivamente.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Kanban. Control y mejora de procesos", publicado por el portal Visión industrial (México).
Artículo "Incrementar ventas y reducir inventarios con Kanban", publicado por el website de la empresa e-auto.
¿Deseas saber más acerca de la reducción de inventarios y Kanban? Inscríbete en el Diploma Internacional en Lean Supply & Logistics Management de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.