
El pasado 14 de agosto se realizó con éxito la charla informativa de la Maestría en Organización y Dirección de Personas, donde los ejecutivos conocieron las principales ventajas que el programa ofrece.
La conferencia se llevó a cabo en el Swissôtel, donde participó Kety Jáuregui, Directora de la Maestría; Ana Isabel Tokushima, alumna de la tercera promoción de este programa y Gerardo Ahumada, alumno de la quinta promoción.
El programa cuenta con una malla curricular innovadora que se divide en 4 módulos, con una duración de 18 meses, periodo de tiempo en el que se encontrarán elaborando sus tesis. Además, la maestría ofrece un viaje de estudios internacional que puede ser a Bogotá, Barcelona o Francia. El lugar dependerá de la decisión de los estudiantes, siendo esta una experiencia muy enriquecedora para todos los ejecutivos, ya que les permitirá tener una visión globalizada.
"Es necesario tomar muy enserio este programa. Al principio cuesta mucho sacrificio, pero al final se consiguen los resultados. Uno de las dificultades que encontré para mi fue trabajar en equipo, ya que no siempre existe la empatía necesaria; sin embargo, en el proceso te das cuenta que los objetivos que logras es gracias a todo tu grupo de trabajo", añadió Ana Isabel Tokushima, alumna de la tercera promoción.
La Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN cuenta con un calificado Comité Consultivo de gerentes de diversas empresas exitosas y una plana de docentes prestigiosa que mantienen un clima laboral sano, enriquecedor y eficaz, lo cual asegura el éxito de este programa.

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.