Conferencia Informativa de la Maestría en Supply Chain Management generó gran acogida

Conferencia Informativa de la Maestría en Supply Chain Management generó gran acogida

Por: Conexión Esan el 06 Marzo 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

ESAN realizó con éxito el pasado 6 de marzo la Conferencia Informativa de la Maestría en Supply Chain Management. El evento, llevado a cabo en las instalaciones del Miraflores Park Hotel, contó con la presencia de Aldo Bresani, director de la maestría, y Jorge Talavera, rector de ESAN, quienes compartieron con más de los 90 asistentes a la charla.

El evento se inició con las palabras de bienvenida de Aldo Bresani, director de la maestría, quien habló sobre la importancia de contar con una maestría en Supply Chain Management en el Perú  n un contexto de grandes cambios como el actual. "El Perú  ha mejorado mucho en temas de comercio, el auge de la economía peruana y la estabilidad del mercado, comparada con otros países,  hace que la competencia interna y externa aumente; lo cual nos obliga a manejar nuestros procesos de Supply Chain Management de forma más eficiente. Eso quiere decir que, si las empresas quieren seguir compitiendo en el mercado, necesitará a personas que sean capaces de gestionar dichos procesos de forma acertada" comentó.  Además,  señaló que el Supply Chain Management maneja el 80%,  de la inversión de una empresa, más de 85% del recurso humano y casi el 90% del costos operativos, lo cual hace que cada punto porcentual que se pueda ahorrar con una mejor gestión en los procesos se traduzca en mayores márgenes de ganancia para una empresa.

Posteriormente, Sandra Roi, Oficial de Suministro en Unicef e integrante de la cuarta promoción de la Maestría en Supply Chain Management expuso las razones por las cuales decidió seguir una maestría en esta prestigiosa casa de estudios. "ESAN me brindó las herramientas y los conocimientos necesarios para fortalecer mi carrera, ha ampliado mi red de contactos, que hoy en día son vitales en el mundo laboral y  su componente internacional me permitió conocer otras realidades que me ayudaron a  mejorar mis prácticas de negocio".

Para finalizar, Jorge Talavera, rector de ESAN,  explicó a los asistentes los factores claves para el éxito profesional. "El primero de ellos es la diferenciación, la mayoría de la empresas valora mucho la formación intelectual y académica de sus trabajadores; sin embargo, una característica más importante que le otorga un valor agregado al profesional es la formación de competencias como liderazgo y capacidad de trabajo en equipo. El segundo, es la red de contactos, ya que hace posible el acceso a mejores puestos de trabajo; ambos factores son prioritarios dentro de la malla curricular de todos los programas de ESAN", comentó. Asimismo, destacó el prestigio y la historia de la escuela de negocios de ESAN y los invitó a formar parte de ella.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios