Conferencia informativa de la Maestría en Gestión Pública tuvo gran acogida

Conferencia informativa de la Maestría en Gestión Pública tuvo gran acogida

Con el objetivo de educar a los principales funcionarios públicos del país, ESAN realizó, el pasado 19 de febrero, la conferencia informativa de la Maestría en Gestión Pública. El evento, llevado a cabo en las instalaciones del Hotel Westin, contó con la presencia de César Fuentes, director del programa, quien, luego de agradecer el interés de los más de cien invitados, habló sobre las posibilidades de desarrollo y crecimiento profesional para las personas que trabajan dentro del sector público en nuestro país.

Por: Conexión Esan el 27 Febrero 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

conferencia_maestria_gp.jpg Con el objetivo de capacitar a los principales funcionarios públicos del país, ESAN realizó, el pasado 19 de febrero, la conferencia informativa de la Maestría en Gestión Pública.

El evento, llevado a cabo en las instalaciones del Hotel Westin, contó con la presencia de César Fuentes, director del programa, quien, luego de agradecer el interés de los más de cien invitados, habló sobre las posibilidades de desarrollo y crecimiento profesional para las personas que trabajan dentro del sector público en nuestro país.

"La intención de ESAN al otorgar este posgrado es instruir y capacitar a los funcionarios públicos para que puedan gestionar de forma eficiente los principales puntos pendientes dentro de la agenda estatal: el fortalecimiento institucional del Estado, el desarrollo de infraestructura, la educación e innovación.

"Para poder encabezar estas demandas aún no resueltas será importante contar con funcionarios públicos más capacitados, aptos para gestionar los procesos de forma eficaz, instituciones más pequeñas que puedan atender las demandas de los ciudadanos de forma rápida y eficientes e incentivar la meritocracia del sistema público, con la inclusión de personas con habilidades para poder dirigir los principales proyectos estatales", señaló el profesor Fuentes.

Luego indicó que el Estado peruano tiene un largo camino por recorrer en términos de crecimiento ya que representa solo el 20% del PBI; es decir, es una institución relativamente pequeña comparada con los países europeos o con Estados Unidos, donde el Estado representa el 40% o 50% de su PBI.

Sin embargo, este desarrollo tiene que ir de la mano con la mejora de los procesos, las logísticas y la calidad de productos y servicios que ofrece. En dicho contexto, existen muchas posibilidades para alguien que quiera desenvolverse dentro de la carrera pública, porque existen varios temas pendientes por desarrollar.

Para finalizar, el director de la maestría indicó que el desarrollo económico positivo de nuestro país, el cual ha crecido en los últimos años a tasas superiores del 6%, debe ser consecuente con la mejora del sistema estatal si queremos atraer la inversión de capitales extranjeros y desarrollar la economía del país.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios