Con el objetivo de capacitar a los principales funcionarios públicos del país, ESAN realizó, el pasado 19 de febrero, la conferencia informativa de la Maestría en Gestión Pública.
El evento, llevado a cabo en las instalaciones del Hotel Westin, contó con la presencia de César Fuentes, director del programa, quien, luego de agradecer el interés de los más de cien invitados, habló sobre las posibilidades de desarrollo y crecimiento profesional para las personas que trabajan dentro del sector público en nuestro país.
"La intención de ESAN al otorgar este posgrado es instruir y capacitar a los funcionarios públicos para que puedan gestionar de forma eficiente los principales puntos pendientes dentro de la agenda estatal: el fortalecimiento institucional del Estado, el desarrollo de infraestructura, la educación e innovación.
"Para poder encabezar estas demandas aún no resueltas será importante contar con funcionarios públicos más capacitados, aptos para gestionar los procesos de forma eficaz, instituciones más pequeñas que puedan atender las demandas de los ciudadanos de forma rápida y eficientes e incentivar la meritocracia del sistema público, con la inclusión de personas con habilidades para poder dirigir los principales proyectos estatales", señaló el profesor Fuentes.
Luego indicó que el Estado peruano tiene un largo camino por recorrer en términos de crecimiento ya que representa solo el 20% del PBI; es decir, es una institución relativamente pequeña comparada con los países europeos o con Estados Unidos, donde el Estado representa el 40% o 50% de su PBI.
Sin embargo, este desarrollo tiene que ir de la mano con la mejora de los procesos, las logísticas y la calidad de productos y servicios que ofrece. En dicho contexto, existen muchas posibilidades para alguien que quiera desenvolverse dentro de la carrera pública, porque existen varios temas pendientes por desarrollar.
Para finalizar, el director de la maestría indicó que el desarrollo económico positivo de nuestro país, el cual ha crecido en los últimos años a tasas superiores del 6%, debe ser consecuente con la mejora del sistema estatal si queremos atraer la inversión de capitales extranjeros y desarrollar la economía del país.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.