El pasado jueves 6 de setiembre, en el Swissôtel Lima, se llevó a cabo la segunda convocatoria del año de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, la que reunió a más de 60 ejecutivos y contó con la participación de Miguel Ángel Martín, director de este programa, y del profesor Omar Gutiérrez, quien fue alumno de la maestría.
El objetivo del programa es formar profesionales del derecho con conocimientos económico-financieros, capaces de interactuar en el campo de las finanzas y participar en la toma de decisiones de la organización a la que pertenecen o asesoran, así como de afrontar los retos de un mundo globalizado.
Por ello, los cursos son diseñados con la exigencia académica y aplicativa a la vida profesional que permitan al participante sobresalir en su ambiente de trabajo. La maestría cuenta además con un viaje de estudios internacional y con la activa participación de profesores extranjeros, quienes lograrán que los participantes tengan una perspectiva global y actual en temas tributarios, legales y financieros.
"El 95% de lo que aprendí en esta maestría fue nuevo para mí, y aunque no fue fácil al principio, tuve el apoyo de mis profesores, quienes son grandes especialistas en los temas que enseñan. Algo muy importante que resaltar es la interacción que existe con los compañeros en las aulas, ya que es muy enriquecedora", señaló Omar Gutiérrez, profesor y ex alumno de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.