Para comenzar, debemos saber qué es la contabilidad. Es una disciplina basada en la elaboración, coordinación y estructuración en libros y registros que dan cuenta de la composición cualitativa y cuantitativa del patrimonio de las personas jurídicas y naturales, así como de las operaciones que modifican la estructura de dicho patrimonio.
A partir de esta definición tenemos algunos conceptos por desarrollar:
La contabilidad se propone ajustar de la mejor manera posible la información que presenta a la realidad de la empresa. Para ello elabora unas cuentas anuales que buscan ajustarse lo más cerca a la situación económico-financiera de la organización. Igualmente, dichas cuentas deben informar acerca de los resultados del ejercicio y de las causas de dichos resultados.
Esta información se refleja en los siguientes estados contables que componen las cuentas anuales: Balance de situación, Cuenta de pérdidas y ganancias, Memoria, Estado de cambios en el patrimonio neto y Estado de flujos de efectivo.
El conocimiento y la familiarización con los conceptos básicos de contabilidad nos permiten tener una primera aproximación, sin ser especialista, a la realidad económico-financiera de una empresa, para a partir de ello tomar decisiones más informadas. Por ejemplo, si se quiere invertir en una acción que cotiza en la bolsa, es importante saber cuál es el estado de salud financiera de la compañía cuyo valor deseamos adquirir.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Conceptos básicos de contabilidad" publicado por el website del INEAF (España).
Libro online "Fundamentos y conceptos básicos de contabilidad" publicado por el portal Gestiópolis.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!