------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Buscas mejorar la comunicación dentro de tu empresa? Entérate cómo participar y/o solicitar el taller "Entrenamiento en Comunicación Eficaz" que se realizará la semana del 20 de octubre. ¡Aquí!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cómo ha cambiado el proceso de comunicación entre las organizaciones y los ciudadanos?
Tradicionalmente se viene afirmando que en nuestras sociedades democráticas existen cuatro poderes: los tres clásicos (ejecutivo, legislativo y judicial) y la prensa. Hoy en día, con la aparición del internet, se habla del quinto poder: el ciudadano/consumidor, pues este ahora ya no solo es un mero receptor de la información, sino que además es sujeto activo en la conversación entre las organizaciones y la ciudadanía. La aparición de nuevos medios de comunicación basados en la inmediatez de la información y en la visualización por medio de pantallas vía tablets, celulares y laptops provoca que las organizaciones estén constantemente expuestas y que sean de objeto de escrutinio en la red y en los medios tradicionales. Por lo tanto, su imagen se labra a través de la comunicación directa entre la empresa (y sus portavoces) y los ciudadanos.
¿Qué competencias comunicativas se buscan en el ejecutivo de hoy?
Básicamente buscan lo que afirmaba Albert Einstein: "Uno no sabe realmente algo hasta que logra explicárselo a su abuela". Las empresas buscan personas que sepan transmitir conocimiento dentro de la organización, que hagan entendible su trabajo y el de su equipo en reuniones interdepartamentales. De ese modo, un contable podrá entender lo que está haciendo el departamento de diseño o de nuevas tecnologías. La información es la base de nuestro sistema productivo en el siglo XXI, así que tener buenos comunicadores facilita el flujo de comunicación dentro de la empresa. De igual forma, los directores y portavoces son parte de la imagen de marca de la empresa, por lo que cuando comunican de cara al exterior están haciendo marketing y si no saben dominar la escena o no tienen criterio con respecto a lo que están hablando, estarán perjudicando la imagen de su organización.
¿El buen comunicador nace o se hace?
Esta pregunta es habitual y siempre respondo que ambas cosas. Uno puede nacer con habilidad para el deporte pero si no entrena a alto nivel no llegará a la élite, pero su base sin duda le ayudará. Y al revés, uno puede nacer sin habilidades para una determinada labor, pero si se esfuerza, trabaja o incluso estudia puede llegar lejos. La historia está plagada de ambos casos. Y en la comunicación ocurre lo mismo, hay gente con capacidad para hablar ante cientos de personas, pero si uno los escucha se puede dar cuenta que su mensaje no persuade, está vacío. En otros casos, hay ponentes que diseñan buenos mensajes, atractivos, pero fallan a la hora de transmitirlo, la situación les domina.
¿Qué resultados tangibles pueden esperar quienes asistan a su taller "Entrenamiento en Comunicación Eficaz" en la semana del 20 de Octubre?
Los participantes a mi entrenamiento mejorarán en dos campos. En primer lugar, poseerán herramientas efectivas para diseñar mensajes eficaces en su ámbito profesional, haciendo uso de las técnicas que actualmente se emplean en comunicación estratégica, neuromarketing, etc. Y en segundo lugar, aprenderán a identificar sus debilidades comunicativas y sabrán convertirlas en fortalezas para lograr una mayor persuasión en su día a día. Para ello, trabajaremos las mismas dinámicas que desarrollo en mi trabajo con altos directivos de empresa, reputados abogados y candidatos presidenciales. En otras palabras, aprenderán a dominar desde un punto estratégico y escénico cualquier situación en la que tengan que comunicar, ya sea a nivel personal o profesional en ventas, reuniones de trabajo, conferencias, presentaciones eficaces, negociaciones, etc. Los alumnos observarán la importancia de la comunicación como una oportunidad para destacar dentro de la empresa y hacer destacar su propia empresa o proyecto profesional.
¿Cuál considera que es la mejor manera para que los colaboradores logren adaptarse a las competencias comunicativas que exigen las empresas de hoy?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.