Compitiendo mediante el análisis

Compitiendo mediante el análisis

El análisis de los datos y la información relacionada con el mercado y la actividad de la organización y de sus competidores generan conocimiento relevante para la toma de decisiones.

Por: Conexión Esan el 02 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las estrategias competitivas viables requieren el uso de herramientas de inteligencia de negocios y del análisis minucioso de la información, de tal modo que los ejecutivos de la empresa puedan tomar decisiones sobre una base real. De esta manera, el análisis de los datos se convierte en una herramienta competitiva de primer nivel. 

 

Al tomar decisiones sobre la base de los datos de la realidad, las empresas que emplean herramientas de análisis tienen la posibilidad de optimizar el uso de sus recursos, orientar sus acciones hacia los clientes más rentables y diseñar estrategias exitosas. 

Las estrategias basadas en el análisis requieren contar con datos relacionados con el ambiente de negocios, el posicionamiento de la empresa y la evolución de la competencia. El análisis profundo de los datos y la información obtenida se convierten en conocimiento que resulta sumamente útil para señalar el estado de situación del mercado en el que se desenvuelven la empresa y sus competidores. También permite predecir y hacer proyecciones de tal modo que los ejecutivos de la compañía puedan tomar decisiones basadas en información.

El proceso de elaboración del conocimiento surgido del análisis de datos e información requiere de recursos humanos calificados y conscientes del papel que desempeñan con relación a esta herramienta. Por un lado los analistas deben tener una visión estratégica que les permita seleccionar los datos y la información más relevante para producir el conocimiento que será útil en la toma de decisiones.

Por otro lado, los altos ejecutivos deben tener claridad acerca del valor que tiene el análisis en el proceso de toma de decisiones y de la necesidad de aplicar el análisis para mejorar la competitividad de la organización.

¿Deseas saber más acerca del uso del análisis como herramienta para la competencia? Inscríbete en el PEE en Inteligencia de Negocios para Marketing y Ventas (curso online)  de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Competir con inteligencia", publicado por el portal World of Business Ideas (WOBI).

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Impacto de los nuevos aranceles de EE. UU. en el comercio exterior y en el Perú

04 Febrero 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El empleo del futuro: competencias para destacar en el mercado laboral

04 Febrero 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tendencias que marcarán el marketing en el 2025

04 Febrero 2025

Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios