¿Cómo tributa el sector minero en Perú?

¿Cómo tributa el sector minero en Perú?

El Impuesto Especial a la Minería (IEM) es una de las obligaciones tributarias que debe cumplir una empresa que se dedica al sector minero en Perú.

Por: Conexión Esan el 29 Agosto 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Imagen: Andina / Difusión

La crisis ocasionada por la pandemia golpeó directamente a los ingresos fiscales del Perú. Pero desde el 2020 hacia adelante, la economía del país se ha ido recuperando. Y uno de los principales motores que han impulsado esta reactivación se encuentra en el sector minero.

Es así que, por ejemplo, solamente los nuevos proyectos mineros de cobre aportarán 0,7 % de crecimiento al Producto Bruto Interno (PBI) este 2022. Así lo estimó el Área de Estudios Económicos del BCP en enero, según información de Agencia Andina.

Además, el aumento de precios de los minerales en los mercados internacionales (sobre todo, el oro y el cobre) auguran una tendencia al alza para este rubro. Lo que, en otras palabras, significa una mayor contribución fiscal.

El actual régimen tributario minero en Perú

El Estado es el encargado de gestionar los impuestos de las empresas, así como de establecer regímenes tributarios para cada una. Según Kommer (2011), la administración tributaria "es una tarea gubernamental clave que consiste en la implementación de leyes tributarias, incluyendo la gestión de las operaciones de los sistemas tributarios", (p.76).

Es así que las empresas que operan dentro del sector minero están en la obligación cumplir con el pago de los siguientes impuestos:

  • Pago de impuestos generales, los cuales son aplicables a empresas de todos los sectores. Estos incluyen el Impuesto a la Renta (IR) con una tasa del 29,5 % y el Impuesto General a las Ventas (IGV) con una tasa del 18 %.

  • Pago del Impuesto Especial a la Minería (IEM), cuya tasa varía en función de la utilidad operativa de cada empresa.

  • Pago de Impuesto a los dividendos y la participación de los trabajadores en las utilidades (8 %).

Tributación minera: Consideraciones importantes

Desde la década del 90 hasta la fecha, un total de 19 empresas mineras han suscrito convenios de estabilidad tributaria a cambio de pagar dos puntos extras de IR. Con estos acuerdos, quedan protegidas de eventuales modificaciones en el régimen tributario minero. Y es que hay impuestos para este sector que presentan alteraciones, tales como:

Regalía minera

Hasta el 2011, las empresas mineras pagaban regalías con tasas entre 1 % y 3 %. Pero, posteriormente, se determinó que la regalía iba a ser medida sobre la utilidad operativa trimestral.

Impuesto Especial a la Minería (IEM)

Desde la Reforma del 2011, es un impuesto no aplicable para empresas con acuerdos de estabilidad tributaria. El IEM también se calcula por la utilidad operativa trimestral. Por lo general, sus tasas oscilan entre el 2,0 % y el 8,4 %.

Gravamen Especial a la Minería (GEM)

De igual forma, es un impuesto que se define por la utilidad operativa trimestral de la empresa. En este caso, las tasas tienen un rango entre 4,0 % y 13,12 %. El pago del GEM va directamente al Gobierno Central, tal como sucede con el IEM.

Tributos en el sector minero: Situación actual

Como se ha indicado, este rubro es uno de los pilares que mantienen la economía local. Tal es así que, para este 2022, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) considera que el PBI aumentará un 3,4 %, teniendo como motores al sector minero y agroexportador. Así lo informó El Peruano. Asimismo, el BCRP proyecta un avance de 2.9% del sector de minería metálica en su Reporte de Inflación de junio.

Gracias a este crecimiento sostenido a lo largo de los últimos años, el aporte fiscal del sector minero ha sido importante. Según cifras del Ministerio de Energías y Minas, publicadas en el portal Tiempo Minero, tan solo de enero a febrero de este año, este rubro alcanzó una recaudación de impuestos de S/582.3 millones.

Por último, vale detallar que, en lo que concierne a Regalías Mineras, las empresas mineras dejaron S/.600 mil al país en dicho periodo. Mientras que por concepto del Régimen Tributario Minero se registró una recaudación de S/18.9 millones.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Diploma en NIIF y sus principales efectos tributarios de ESAN.

Fuentes bibliográficas:

Agencia Andina (2022, 19 de abril). BCP: nuevos proyectos cupríferos aportarán hasta 0.7 puntos a PBI peruano.

Ministerio de Energía y Minas. Boletín Estadístico Minero.

Koomer, V. (2011). Manual de Administración Tributaria.

El Peruano (2022, 13 de enero). Sectores minero y agroexportador impulsarán la economía el 2022.

Banco Central de Reserva del Perú (2022, junio). Reporte de Inflación Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2022 - 2023.

Tiempo Minero (2022, ,8 de abril). Régimen Tributario Minero ha recaudado S/582.3 millones a febrero 2022.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios