¿Cómo ser un buen líder si trabajas con millennials?

¿Cómo ser un buen líder si trabajas con millennials?

En los próximos años, los millennials llegarán a ocupar importantes puestos de decisiones en las empresas. Para liderarlos con éxito, un líder debe mostrar un interés genuino por su desarrollo profesional y personal.

Por: Conexión Esan el 23 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo con la firma Ronald Career Services Group, los millennials estarán a cargo de más del 50 % de los puestos ejecutivos en el 2021. Ellos destacarán por su rapidez laboral, conectividad global, mayor inclusión y responsabilidad social. Por este motivo, desde ahora, es necesario prepararse para liderar a esta generación de manera efectiva, comprendiendo sus necesidades y su forma de laborar. Pero, ¿cómo lograrlo?

Los millennials trabajan por resultados, con flexibilidad, y también necesitan dedicarse a otros proyectos sin el hecho de consumir al 100 % su tiempo. Carmen Alvitez Velasco, docente del curso Gestión y Coaching Integrado: Liderando Millennials del PEE en ESAN, indica que, para liderar a esta generación, es importante mostrar un interés genuino en su desarrollo personal y profesional. No juzgarlos sin conocer sus motivos ni desdeñar sus aportes será algo que ellos valorarán. "La comunicación asertiva, la escucha empática y el respeto al otro son los tres factores claves para un liderazgo óptimo", señala la especialista.

Grandes aliados para una organización

Aunque esto no significa que se comprometerán de por vida con una empresa, "sí representa el hecho de que la consideren como un buen lugar para trabajar, recomendar e incluso para generar alianzas y ofrecerles los servicios que necesitan", enfatiza Alvitez. Asimismo, tampoco se debe ser un líder autoritario o imponer horarios demandantes, ya que los millennials no trabajan de esta manera, ni tampoco se convierten en colaboradores más productivos con ello. "Si se les trata de imponer lo establecido y las formas, en lugar de mostrárselas y preguntarles lo que piensan de ellas, se podrían perder una buena oportunidad para innovar y transformarse", sostiene la experta.

La supervisión por objetivos, la flexibilidad de horarios y espacios de trabajo son sistemas atractivos para ellos, incluso más influyentes que el factor económico. "Es importante darles espacio para que sean ellos mismos, prueben sus ideas y sean disruptivos. Esto permite que el líder pueda discernir junto a ellos la conveniencia de sus propuestas y que le otorguen la autoridad para acompañarlos en su proceso de discernimiento, en el crecimiento profesional y personal", destaca Alvitez.

La académica resalta la siguiente cita del gurú hinduista Paramahansa Yogananda, que pueden incorporar los líderes en su relación con millennials: "Un verdadero líder es aquel que ha aprendido previamente a obedecer a otros, aquel que se siente el servidor de todos y que jamás se yergue voluntariamente sobre un pedestal. Quienes persiguen los halagos no merecen nuestra admiración; mas, quien nos sirve, tiene derecho a recibir nuestro amor". Es decir, la humildad, la escucha, la empatía y el respeto son factores importantes para un buen liderazgo.

En los próximos años, la generación millennial tomará las riendas de las empresas. El aprendizaje mutuo entre generaciones y la aceptación de las diferencias serán las claves para que todos puedan trabajar como equipo en una organización. De esta manera, los millennials se convertirán en una fuerza laboral con mayores y mejores resultados.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión y Coaching Integrado: Liderando Millennials del PEE en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Carmen Alvitez Velasco, docente del curso Gestión y Coaching Integrado: Liderando Millennials del PEE en ESAN.

Gestión. "Más del 50% de la población laboral peruana será millennial en el 2021".

RPP. "Millennials: Quién, dónde y cómo trabajan los jóvenes en Perú".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios