De acuerdo con la firma Ronald Career Services Group, los millennials estarán a cargo de más del 50 % de los puestos ejecutivos en el 2021. Ellos destacarán por su rapidez laboral, conectividad global, mayor inclusión y responsabilidad social. Por este motivo, desde ahora, es necesario prepararse para liderar a esta generación de manera efectiva, comprendiendo sus necesidades y su forma de laborar. Pero, ¿cómo lograrlo?
Los millennials trabajan por resultados, con flexibilidad, y también necesitan dedicarse a otros proyectos sin el hecho de consumir al 100 % su tiempo. Carmen Alvitez Velasco, docente del curso Gestión y Coaching Integrado: Liderando Millennials del PEE en ESAN, indica que, para liderar a esta generación, es importante mostrar un interés genuino en su desarrollo personal y profesional. No juzgarlos sin conocer sus motivos ni desdeñar sus aportes será algo que ellos valorarán. "La comunicación asertiva, la escucha empática y el respeto al otro son los tres factores claves para un liderazgo óptimo", señala la especialista.
Aunque esto no significa que se comprometerán de por vida con una empresa, "sí representa el hecho de que la consideren como un buen lugar para trabajar, recomendar e incluso para generar alianzas y ofrecerles los servicios que necesitan", enfatiza Alvitez. Asimismo, tampoco se debe ser un líder autoritario o imponer horarios demandantes, ya que los millennials no trabajan de esta manera, ni tampoco se convierten en colaboradores más productivos con ello. "Si se les trata de imponer lo establecido y las formas, en lugar de mostrárselas y preguntarles lo que piensan de ellas, se podrían perder una buena oportunidad para innovar y transformarse", sostiene la experta.
La supervisión por objetivos, la flexibilidad de horarios y espacios de trabajo son sistemas atractivos para ellos, incluso más influyentes que el factor económico. "Es importante darles espacio para que sean ellos mismos, prueben sus ideas y sean disruptivos. Esto permite que el líder pueda discernir junto a ellos la conveniencia de sus propuestas y que le otorguen la autoridad para acompañarlos en su proceso de discernimiento, en el crecimiento profesional y personal", destaca Alvitez.
La académica resalta la siguiente cita del gurú hinduista Paramahansa Yogananda, que pueden incorporar los líderes en su relación con millennials: "Un verdadero líder es aquel que ha aprendido previamente a obedecer a otros, aquel que se siente el servidor de todos y que jamás se yergue voluntariamente sobre un pedestal. Quienes persiguen los halagos no merecen nuestra admiración; mas, quien nos sirve, tiene derecho a recibir nuestro amor". Es decir, la humildad, la escucha, la empatía y el respeto son factores importantes para un buen liderazgo.
En los próximos años, la generación millennial tomará las riendas de las empresas. El aprendizaje mutuo entre generaciones y la aceptación de las diferencias serán las claves para que todos puedan trabajar como equipo en una organización. De esta manera, los millennials se convertirán en una fuerza laboral con mayores y mejores resultados.
Fuentes:
Entrevista a Carmen Alvitez Velasco, docente del curso Gestión y Coaching Integrado: Liderando Millennials del PEE en ESAN.
Gestión. "Más del 50% de la población laboral peruana será millennial en el 2021".
RPP. "Millennials: Quién, dónde y cómo trabajan los jóvenes en Perú".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.