El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ISO 27001 se encarga de velar por la seguridad de la gran cantidad de datos y procesos que posee toda compañía. Con ese fin, se requiere de un conjunto de normas que garanticen la integridad y confidencialidad de toda la información de la organización. A la vez, estas tienen que ser gestionadas de forma eficaz a través de una pirámide documental ordenada.
De acuerdo con Alberto Alexander, docente del Programa de Especialización en La Implantación del Sistema de Gestión de Seguridad de Información Óptica ISO 27001:2013 de ESAN, la pirámide está compuesta por cuatro niveles. "Aunque la norma no exige un manual, está dentro de las buenas prácticas de las empresas contar con uno. Y este conformaría el primer nivel de documentación", señala.
También llamado manual de seguridad, contempla todos los objetivos, políticas, riesgos, alcances, amenazas, interacciones entre áreas, lugares de registro de información y otros factores en la compañía. Es fundamental documentar todos los datos de la organización según estos aspectos, los cuales variarán según la empresa.
Como segundo nivel del proceso de documentación se consideran los procedimientos. "La norma señala una serie de procesos para mitigar riesgos de seguridad", indica el especialista. Estos consisten en los documentos a nivel operativo, los mismos que garantizan que se cumpla finalmente la planificación y el control de los sistemas de seguridad.
El siguiente nivel son las instrucciones de trabajo. Corresponden a los pasos necesarios para efectuar una determinada operación. Son aspectos puntuales que es conveniente documentar para que los empleados sepan identificarlos. Estos documentos indican cómo se deben realizar tareas o actividades en concreto que tengan relación con la seguridad.
El último nivel son los denominados registros. "Consisten en la información o los datos que permiten que un tercero (que puede ser un ente fiscalizador) compruebe que se ha cumplido con un requerimiento indicado en la norma". Son la evidencia del cumplimiento del ISO 27001-2013. Estos datos pueden abarcar el alcance del SGSI, los objetivos de seguridad, los procedimientos, la evaluación y el análisis de riesgos, el plan de prevención y solución de amenazas, informes de resultados, etc.
Esta pirámide documental, conformada por los cuatro niveles, es un factor clave en las compañías actuales, sobre todo en aquellas que incursionan en el e-business. La protección de datos en una empresa es una preocupación estratégica, pues los activos están sujetos constantemente a amenazas que pueden penetrar las vulnerabilidades organizacionales. Por ello se necesita manejar estos temas con profesionalismo.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Alberto Alexander, docente del Programa de Especialización en La Implantación del Sistema de Gestión de Seguridad de Información Óptica ISO 27001:2013 en ESAN.
IsoTools Excellence. "ISO 27001: Modelo de pirámide".
IsoTools. "ISO 27001: Gestión de Seguridad de la Información mediante el modelo de pirámide".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.