¿Cómo se comporta el consumidor online en Perú?

¿Cómo se comporta el consumidor online en Perú?

El consumidor digital peruano ya no se siente atraído por una marca en especial y prioriza la relación calidad-precio en los productos. Busca y preferirá a aquellas marcas que le brinden una experiencia de compra completa.

Por: Conexión Esan el 18 Junio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El avance de la tecnología ha permitido que la penetración de los medios de comunicación y dispositivos móviles se incremente en el Perú. Sin embargo, partiendo de esta premisa, cabe preguntarse si las personas realmente están conectadas. Un estudio de Ipsos Perú señala que los consumidores peruanos no se encuentran conectados, ya que usan más de un dispositivo a la vez, viendo contenidos no relacionados entre sí. Eso ha generado que el tiempo de captación que tienen las marcas sobre las personas se reduzca a solo cinco segundos.

Los consumidores digitales en Perú han evolucionado con el tiempo. Ya no se sienten atraídos por una marca en especial y sus búsquedas ahora se centran en la relación precio-calidad del producto que desean comprar. Además, son personas interesadas en el avance de la tecnología y las nuevas tendencias, viéndose influenciadas por el mercado americano y europeo. Estas son las principales características del consumidor online peruano:

  • Emplea las redes sociales. El medio que le permite conocer esos nuevos avances tecnológicos y las tendencias en moda es Facebook. Esta red social sigue siendo el medio digital de más alcance, por encima de Google y de YouTube, ya que los usuarios del país pasan en promedio más de cuatro horas al día conectados.
  • Busca varios canales de comunicación. El consumidor online espera contactarse con la marca que le interesa desde varios canales, en cualquier momento. Si el sitio web que visita no le proporciona la facilidad de autoayuda durante el proceso de compra, lo abandonará y buscará otra opción más accesible. A fin de evitar esta situación, las marcas deben optimizar los chatbots y otras plataformas como WhatsApp Business, que hacen posible que el proceso de compra se logre rápidamente. 
  • Espera una experiencia de compra completa. A través de todos sus canales digitales, y especialmente en sus redes sociales, las marcas deben alentar activamente a los usuarios a compartir sus experiencias, hacer encuestas de opinión e invitarlos a que proporcionen su feedback. Al interactuar con ellos en todos los canales y puntos de venta online, obtendrán su confianza y fidelidad.

El consumidor digital en Perú sigue evolucionando al mismo ritmo que el avance tecnológico. Las estrategias usadas por las marcas en la actualidad serán obsoletas en uno o dos años. Detectar los cambios con anticipación es vital para captar su atención y así convertirlos en un consumidor activo.

Si quieres saber más de este tema, participa del Diploma Internacional en Understanding Consumer Behavior de ESAN.

Fuentes:

Ipsos. "Solo se tiene cinco segundos para captar la atención de los consumidores".

PQS. "¿Cómo se comportará el consumidor online peruano en 2019?".

RPP. "¿Cómo es el consumidor online?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios