¿Cómo se comporta el consumidor online en Perú?

¿Cómo se comporta el consumidor online en Perú?

El consumidor digital peruano ya no se siente atraído por una marca en especial y prioriza la relación calidad-precio en los productos. Busca y preferirá a aquellas marcas que le brinden una experiencia de compra completa.

Por: Conexión Esan el 18 Junio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El avance de la tecnología ha permitido que la penetración de los medios de comunicación y dispositivos móviles se incremente en el Perú. Sin embargo, partiendo de esta premisa, cabe preguntarse si las personas realmente están conectadas. Un estudio de Ipsos Perú señala que los consumidores peruanos no se encuentran conectados, ya que usan más de un dispositivo a la vez, viendo contenidos no relacionados entre sí. Eso ha generado que el tiempo de captación que tienen las marcas sobre las personas se reduzca a solo cinco segundos.

Los consumidores digitales en Perú han evolucionado con el tiempo. Ya no se sienten atraídos por una marca en especial y sus búsquedas ahora se centran en la relación precio-calidad del producto que desean comprar. Además, son personas interesadas en el avance de la tecnología y las nuevas tendencias, viéndose influenciadas por el mercado americano y europeo. Estas son las principales características del consumidor online peruano:

  • Emplea las redes sociales. El medio que le permite conocer esos nuevos avances tecnológicos y las tendencias en moda es Facebook. Esta red social sigue siendo el medio digital de más alcance, por encima de Google y de YouTube, ya que los usuarios del país pasan en promedio más de cuatro horas al día conectados.
  • Busca varios canales de comunicación. El consumidor online espera contactarse con la marca que le interesa desde varios canales, en cualquier momento. Si el sitio web que visita no le proporciona la facilidad de autoayuda durante el proceso de compra, lo abandonará y buscará otra opción más accesible. A fin de evitar esta situación, las marcas deben optimizar los chatbots y otras plataformas como WhatsApp Business, que hacen posible que el proceso de compra se logre rápidamente. 
  • Espera una experiencia de compra completa. A través de todos sus canales digitales, y especialmente en sus redes sociales, las marcas deben alentar activamente a los usuarios a compartir sus experiencias, hacer encuestas de opinión e invitarlos a que proporcionen su feedback. Al interactuar con ellos en todos los canales y puntos de venta online, obtendrán su confianza y fidelidad.

El consumidor digital en Perú sigue evolucionando al mismo ritmo que el avance tecnológico. Las estrategias usadas por las marcas en la actualidad serán obsoletas en uno o dos años. Detectar los cambios con anticipación es vital para captar su atención y así convertirlos en un consumidor activo.

Si quieres saber más de este tema, participa del Diploma Internacional en Understanding Consumer Behavior de ESAN.

Fuentes:

Ipsos. "Solo se tiene cinco segundos para captar la atención de los consumidores".

PQS. "¿Cómo se comportará el consumidor online peruano en 2019?".

RPP. "¿Cómo es el consumidor online?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios