La revolución en el manejo de datos está provocando grandes transformaciones en la gestión empresarial. Dentro de la administración de la cadena de suministro, también conocida como Supply Chain, el uso de datos cada vez más exactos y reveladores ha permitido producir mejoras significativas en la eficiencia con la que se gestionan los recursos, reduciendo costos en el camino.
Hoy en día, las marcas que puedan analizar tanto la data interna, como la externa (proveniente de los consumidores, abastecedores y el mercado) y que logren obtener valiosos 'insights' tienen una ventaja competitiva ya que el manejo de esta información les permite agilizar la toma de decisiones en cada uno de los niveles de la gestión del Supply Chain Management.
Algunas de las ventajas puntuales que el uso del Big Data ha permitido lograr en la gestión de la cadena de suministro son:
Un error en la planificación y programación de la cadena de suministro puede generar grandes pérdidas para la empresa. Por medio del Big Data, los responsables de esta gestión pueden tener mayor visibilidad de los procesos, permitiendo un seguimiento eficiente de todos los ítems.
A través del análisis de los datos se pueden realizar pronósticos acertados sobre la demanda.
Se consigue visualizar las órdenes y los procesos de la Supply Chain en tiempo real. Asimismo, es posible realizar mejores controles de los productos, monitorear el status de los envíos y calcular los tiempos, entre otras facilidades.
Una de las grandes ventajas del Big Data es que permite a las empresas llevar un control más eficiente de sus inventarios. Gracias a ello, se puede planificar la reposición de los ítems antes de que estos empiecen a escasear.
¿Estás interesado en conocer más sobre Big Data? Inscríbete al curso virtual Business Analytic y Big data del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!