Cómo reinventarse en la nueva normalidad y no morir en el intento

Cómo reinventarse en la nueva normalidad y no morir en el intento

El 30 % de empresas peruanas ha tenido que cambiar de rubro a causa de la crisis sanitaria. ¿Qué estrategias se deben poner en práctica para adaptarse a la nueva normalidad?

Por: Conexión Esan el 18 Noviembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La crisis económica desatada por la pandemia ha obligado a las empresas peruanas a reinventarse. Según la Asociación de Empresas Familiares del Perú, el 30 % de organizaciones ha cambiado de rubro durante el estado de emergencia para mantener a flote su negocio. 

Para lograrlo, han tenido que implementar estrategias de marketing para atender las nuevas necesidades e intereses de los consumidores y estrategias de gestión para reducir costos. De acuerdo al estudio CFO Pulse: Impactos financieros del COVID-19 realizado por PwC, el 63 % está planteando cambiar sus ofertas de productos o servicios para reconstruir sus fuentes de ingresos. 

Aunque la reinvención pueda traer riesgos, es necesaria para sobrevivir en un contexto VICA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad). Por ello, para adaptar un negocio a la nueva normalidad de forma eficaz, se deben seguir las siguientes pautas: 

Empatizar con los clientes 

La empatía es la habilidad más importante para sobrevivir en tiempos de pandemia. Esta permite comprender los sentimientos, pensamientos y necesidades de los consumidores, los cuales son más volátiles de lo normal en un contexto como el actual.  

Para ello, es necesario iniciar un proceso de introspección, que permitirá identificar a qué otros clientes se pueden atender y resolver sus problemas. Utilizar herramientas como la matriz de empatía y elaborar una propuesta de valor serán de ayuda. También, se pueden implementar canales de escucha activa a través de los medios digitales. 

Comprender el comportamiento del consumidor 

Según el estudio State of the Connected Customer elaborado por Salesforce, el 76 % de los consumidores espera que las empresas sean capaces de comprender sus necesidades y expectativas. Por ello, entender la conducta del cliente es clave para potenciar las operaciones y el proceso de reinvención en una compañía.  

Innovación 

Las crisis son el momento ideal para potenciar la innovación. En un contexto como el actual, los empresarios inteligentes y líderes empresariales recurren a la innovación para construir nuevas fuentes de capital y mejorar el flujo de trabajo. 

De acuerdo al estudio Madurez digital de las empresas en el Perú 2020 realizado por EY Perú, el 38.6 % de empresas considera a la estrategia e innovación como ámbitos prioritarios en la organizaciones para impulsar la transformación digital. 

La innovación permite a las empresas mejorar sus propuestas de valor, adaptarse a las necesidades de los clientes y personalizar canales para enviar mensajes y lograr comunicarse de forma eficaz con los consumidores. 

En tiempos turbulentos, actuar rápidamente puede significar el éxito de una empresa en el mercado. Las oportunidades surgen en momentos de crisis.  El reto está en aprender a superar los desafíos y saber adaptarse a la nueva normalidad. 

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Seminario Online Cómo hacer una Reinvención del negocio para afrontar la crisis de ESAN.  

Fuentes: 

Reinventarse ante la nueva normalidad

Adaptarse y reinventarse. Actitudes clave para la 'nueva normalidad'

Madurez digital de las empresas en el Perú 2020 

5 pasos para reinventar el negocio en la nueva normalidad

Alrededor del 30% de empresas cambió de rubro durante el estado de emergencia

CFO Pulse: Impactos financieros del COVID-19 en las empresas

What are customer expectations, and how have they changed?

Tips to Follow When Re-Fitting Your Business Model to the New Normal

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios