¿Cómo rediseñar los procesos usando el Business Process Management (BPM)?

¿Cómo rediseñar los procesos usando el Business Process Management (BPM)?

En la actualidad, los consumidores demandan propuestas de valor que relacionen los servicios con sus propias causas y percepciones del mundo. Por ello, las marcas construyen sus procesos orientadas al bienestar del usuario final, y para ello usan herramientas como el Business Process Management.

Por: Conexión Esan el 08 Enero 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

 

En un mundo en permanente transformación, las compañías han empezado a reevaluar sus servicios y los procesos para obtener estos, con la intención de ofrecer mejores propuestas de valor para sus consumidores. Para ello, se han enfocado en la reconceptualización de lo que ofrecen, en su implementación operativa y en desarrollar proyectos de mejora para optimizar sus procesos.

Una de las herramientas necesarias en este cambio, que tiene como objetivo implementar sistemas ágiles, es el BPM o Business Process Managemenet. Este sistema de gestión de procesos tiene como norte mejorar la competitividad de las organizaciones y contribuir con la innovación dentro de esta.

Para ello, el BPM funciona como una práctica empresarial que permite estudiar, identificar, cambiar y supervisar los procesos en un negocio o proyecto. Para Gustavo Ortega, docente del curso de Implementación ágil de procesos con design thinking y gestionada con scrum (2020) del PEE de ESAN, este "nos provee de las herramientas adecuadas cuando rediseñamos procesos dentro de un marco de trabajo".

Si bien el Business Process Management puede ser catalogado como una tecnología, puesto que existen software diseñados y pensados para facilitar las gestiones, es realmente un modo de hacer: implica analizar, rediseñar, implementar, revisar, gestionar, automatizar y obtener resultados cuantificables de mejorías en los procesos de las empresas o proyectos.

Según Gustavo Ortega, en la implementación de la agilidad en los procesos empresariales, "el BPM nos ayuda a revisar el funcionamiento de los procesos tal cual es. Así mismo, provee las herramientas para analizarlo y proponer mejoras".

¿Cómo usar el BPM para rediseñar un proceso?

Es importante resaltar que esta metodología no posee una receta inmediata de cambio. Para que sea exitosa su implementación se deben conocer las condiciones específicas de la organización, para así adaptar, con expectativas reales, las mejoras.

En líneas generales, lo primero es identificar el proceso a optimizar, si puede ser modelado y estandarizado. También es importante reconocer su impacto sobre las diversas áreas del negocio y cuáles son los agentes involucrados en este.

Luego se procede al rediseño y reconfiguración de los sistemas que le competen para implementar el cambio y diagnosticar su funcionamiento. En estas etapas, que implican tiempo, enfoque y esfuerzo, puede surgir la necesidad de asignar recursos adicionales o disminuirlos (que siempre es a lo que se apunta) para mejorar el desempeño empresarial. 

Gustavo Ortega plantea las siguientes interrogantes sobre la aplicación de BPM: "¿Qué pasa si a las herramientas clásicas del BPM le incluimos herramientas Lean y herramientas creativas que ponen en el centro al cliente? ¿Qué pasa si ese proyecto de mejora de proceso se gestiona de manera ágil?

Lo ideal en el contexto actual es trabajar con equipos multifuncionales que al rediseñar los procesos pueden integrar metodologías creativas, como el Design Thinking, o los principios del SCRUM para obtener resultados impactantes, que lleven el proceso de transformación hacia un objetivo concreto de manera eficiente y eficaz.

"El reto está en integrar el BPM con marcos creativos y marcos ágiles", indica el docente de ESAN, para así poder ofrecer propuestas diferenciales con resultados económicos y de gestión muy favorables.

Para conocer más sobre este tema te invitamos a participar en el curso de Implementación ágil de procesos con design thinking y gestionada con scrum (2020) del PEE de ESAN.

 

Fuentes:

Jeanpierre Walter Raymundo Quispe. "Propuesta de mejora en el servicio técnico de Atención Rápida (STAR) utilizando la tecnología Business Process Management (BPM) en la empresa Divemotor".

Varios autores. "Factores críticos de éxito para la implementación de Business Process Management (BPM): estudio de caso para la cadena de suministro de una empresa del sector floricultor".

Abitzar. "Conceptos básicos sobre BPM - Business Process Management".

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios