¿Cómo realizar una gestión transversal de la comunicación interna?

¿Cómo realizar una gestión transversal de la comunicación interna?

Con la transformación de los paradigmas empresariales, la transversalidad aparece como una opción ineludible a la hora de gestionar la comunicación interna.

Por: Conexión Esan el 16 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Actualmente existen situaciones que no pueden gestionarse a través de un modelo jerárquico y centralizado. La comunicación interna, en algunos casos, es una de ellas. Por eso es recomendable que se maneje de forma transversal; es decir, que se incorporen nuevos enfoques, temas y objetivos de diversos departamentos para la obtención de un fin último.

Dentro de la comunicación interna se involucran muchos actores. Por ello, su planificación y gestión debe estar orientada a la participación activa de todos los componentes de la organización. La gestión transversal facilita la movilización y coordinación de diferentes áreas para alcanzar las metas (comerciales, económicas, sociales, ambientales, etc.) que se haya planteado la institución.

Estos objetivos finales deben ser de conocimiento público, transmitidos de forma eficaz y propuestos desde el conocimiento de la labor de todos los que intervienen en la empresa. Por eso, una gestión transversal de la comunicación permitirá la construcción de lazos fuertes y el afianzamiento de una cultura organizacional que contribuya a la consecución de logros.

¿Cómo se realiza una gestión transversal?

Como ya se mencionó, la mayoría de las compañías se establecen sobre un eje jerárquico vertical y unilateral. No obstante, diversas transformaciones (como la revolución digital) han hecho que las firmas replanteen sus procesos. A su vez, han permitido la creación de una jerarquía horizontal con la intención de promover el conocimiento del trabajo que se realiza en las diferentes áreas y su impacto sobre el desarrollo empresarial.

Una gestión transversal es decididamente colaborativa, ya que incentiva la reunión de todos los integrantes de la organización, definiendo los objetivos a alcanzar. Asimismo, valora la función de cada uno de ellos para obtenerlos, sus capacidades y el conocimiento de sus limitaciones. Esto permite ofrecer soporte y empoderamiento para generar innovación y establecer objetivos conjuntos.

Las estrategias de comunicación interna deben enfocarse en la creación de los conceptos cualitativos que definan a la compañía (imagen, reputación, valores) y en el apropiamiento de estos por parte de los colaboradores. Una vez que forman parte del recurso humano, se hace más fácil la aplicación de estrategias que aumenten el desarrollo de la innovación y la mejora de productos y servicios.

Una buena gestión de la comunicación interna incentiva la capacitación, motivación, el compromiso y la confianza de los empleados, así como el crecimiento de líderes dentro de los departamentos. Esto genera una realidad compartida por la que todos aúnan esfuerzos para conseguir los propósitos determinados por la empresa.

Si quieres saber más sobre el impacto de la comunicación interna en las organizaciones, participa en el Diploma Internacional en Comunicación Interna de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Conexión ESAN. "¿Qué entendemos por transversalidad?".

Managers en Mission. "Le Management Transversal".

Revista Latina de Comunicación Social. "Gestión de Comunicación Corporativa: consideraciones para el abordaje de su estudio y práctica".

Redalyc. "La gestión transversal. Expectativas y resultados".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios