¿Cómo prevenir los accidentes en el trabajo?

¿Cómo prevenir los accidentes en el trabajo?

Cada día se producen casi 60 accidentes laborales en el Perú. Para reducir esta alarmante cifra, lo principal es la prevención.

Por: Conexión Esan el 23 Enero 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La seguridad en el trabajo es un tema importante en la agenda mundial. Por ello, cada 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en homenaje a las víctimas de accidentes y enfermedades ocupacionales. Esto no es indiferente al Perú, pues de acuerdo al Anuario del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE), en el 2016 se registraron casi 21 mil accidentes de trabajo.

Para reducir los casos de accidentes laborales, lo más importante es la prevención. Para eso existe la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783), por la que las empresas están obligadas a promover una cultura de prevención de riesgos laborales y garantizar la salud de los trabajadores. Ésta se basa en una serie de principios, entre los que destacan los siguientes:

  • Principio de prevención: el empleador garantiza las condiciones para proteger la vida e integridad de los trabajadores. También de quienes prestan servicios dentro del centro de trabajo incluso sin tener un vínculo laboral. Aquí no hay distinción de sexo, género, edad u otros factores.
  • Principio de cooperación: el Estado, los empleadores y los trabajadores forjan mecanismos para colaborar y coordinar en materia de seguridad.
  • Principio de capacitación: los empleados reciben información y capacitación preventiva. Se pone énfasis en los factores de riesgo más propensos según el sector del centro de labores.

A inicios del 2017, el MTPE aprobó el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021. Este documento prioriza la inspección en los centros laborales, sobre todo en aquellos con actividades de alto riesgo.

Por otro lado, la misma entidad señala que las actividades económicas con más notificaciones de accidentes laborales son las relacionadas a la industria manufacturera (24.87 %), a las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (18.78 %), y al rubro de construcción (11.43 %). La prevención se realiza a través de seis puntos: normas, información y capacitación, cumplimiento, fortalecimiento de capacidades, fomento del diálogo social y protección social.

Recomendaciones adicionales para la prevención de accidentes

Existen muchos factores de riesgo en un trabajo que, de evitarlos o controlarlos, disminuyen las posibilidades de que alguien sufra un accidente. Son los siguientes:

  • Señalizar e indicar con exactitud las zonas peligrosas, como las de contacto eléctrico, material tóxico o inflamable.
  • Mantener la limpieza y orden en todo el lugar. Una de las principales causas de accidentes se produce -por ejemplo- por la caída de objetos peligrosos.
  • Mantener condiciones de seguridad adecuadas, tales como la iluminación correcta. Las caídas, por ejemplo, son también causa de miles de accidentes, especialmente en trabajos de alto riesgo.
  • Conocer dónde están localizados los extintores, las salidas de emergencia, etc. Además, es importante estar alineado con las políticas de seguridad y los planes de salud de la empresa.

De acuerdo con Philippe Vanhuynegem, Director de la OIT para los Países Bajos, el costo global de las malas prácticas en seguridad y salud se estima en un 4 % del PBI anual. A nivel mundial, más de 2,3 millones de personas mueren todos los años por accidentes de trabajo.

La seguridad y la salud son muy importantes en una organización. Cuando los empleados están seguros y libres de riesgos de accidentes de trabajo, son más productivos, están más motivados y realizan sus labores sin inconvenientes y con satisfacción.

¿Quieres saber más sobre este tema? Participa del Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN.

Fuentes:

Municipalidad de Lima. Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.

Instituto de Regulación y Finanzas ESAN. "Los accidentes laborales en el Perú".

Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo. Anuario estadístico 2016.

Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo - Nota de prensa. "Se aprobó plan que busca prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios