La seguridad en el trabajo es un tema importante en la agenda mundial. Por ello, cada 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en homenaje a las víctimas de accidentes y enfermedades ocupacionales. Esto no es indiferente al Perú, pues de acuerdo al Anuario del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE), en el 2016 se registraron casi 21 mil accidentes de trabajo.
Para reducir los casos de accidentes laborales, lo más importante es la prevención. Para eso existe la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783), por la que las empresas están obligadas a promover una cultura de prevención de riesgos laborales y garantizar la salud de los trabajadores. Ésta se basa en una serie de principios, entre los que destacan los siguientes:
A inicios del 2017, el MTPE aprobó el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021. Este documento prioriza la inspección en los centros laborales, sobre todo en aquellos con actividades de alto riesgo.
Por otro lado, la misma entidad señala que las actividades económicas con más notificaciones de accidentes laborales son las relacionadas a la industria manufacturera (24.87 %), a las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (18.78 %), y al rubro de construcción (11.43 %). La prevención se realiza a través de seis puntos: normas, información y capacitación, cumplimiento, fortalecimiento de capacidades, fomento del diálogo social y protección social.
Existen muchos factores de riesgo en un trabajo que, de evitarlos o controlarlos, disminuyen las posibilidades de que alguien sufra un accidente. Son los siguientes:
De acuerdo con Philippe Vanhuynegem, Director de la OIT para los Países Bajos, el costo global de las malas prácticas en seguridad y salud se estima en un 4 % del PBI anual. A nivel mundial, más de 2,3 millones de personas mueren todos los años por accidentes de trabajo.
La seguridad y la salud son muy importantes en una organización. Cuando los empleados están seguros y libres de riesgos de accidentes de trabajo, son más productivos, están más motivados y realizan sus labores sin inconvenientes y con satisfacción.
Fuentes:
Municipalidad de Lima. Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.
Instituto de Regulación y Finanzas ESAN. "Los accidentes laborales en el Perú".
Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo. Anuario estadístico 2016.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!