La seguridad en el trabajo es un tema importante en la agenda mundial. Por ello, cada 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en homenaje a las víctimas de accidentes y enfermedades ocupacionales. Esto no es indiferente al Perú, pues de acuerdo al Anuario del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE), en el 2016 se registraron casi 21 mil accidentes de trabajo.
Para reducir los casos de accidentes laborales, lo más importante es la prevención. Para eso existe la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783), por la que las empresas están obligadas a promover una cultura de prevención de riesgos laborales y garantizar la salud de los trabajadores. Ésta se basa en una serie de principios, entre los que destacan los siguientes:
A inicios del 2017, el MTPE aprobó el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021. Este documento prioriza la inspección en los centros laborales, sobre todo en aquellos con actividades de alto riesgo.
Por otro lado, la misma entidad señala que las actividades económicas con más notificaciones de accidentes laborales son las relacionadas a la industria manufacturera (24.87 %), a las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (18.78 %), y al rubro de construcción (11.43 %). La prevención se realiza a través de seis puntos: normas, información y capacitación, cumplimiento, fortalecimiento de capacidades, fomento del diálogo social y protección social.
Existen muchos factores de riesgo en un trabajo que, de evitarlos o controlarlos, disminuyen las posibilidades de que alguien sufra un accidente. Son los siguientes:
De acuerdo con Philippe Vanhuynegem, Director de la OIT para los Países Bajos, el costo global de las malas prácticas en seguridad y salud se estima en un 4 % del PBI anual. A nivel mundial, más de 2,3 millones de personas mueren todos los años por accidentes de trabajo.
La seguridad y la salud son muy importantes en una organización. Cuando los empleados están seguros y libres de riesgos de accidentes de trabajo, son más productivos, están más motivados y realizan sus labores sin inconvenientes y con satisfacción.
Fuentes:
Municipalidad de Lima. Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.
Instituto de Regulación y Finanzas ESAN. "Los accidentes laborales en el Perú".
Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo. Anuario estadístico 2016.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.