¿Cómo potenciar el turismo del Perú con los eventos deportivos internacionales?

¿Cómo potenciar el turismo del Perú con los eventos deportivos internacionales?

Competencias como el Rally Dakar generan gran atención mediática que beneficia el turismo en el país y genera importantes ganancias a los empresarios locales del sector. Sin embargo, el reto pendiente es impulsar la infraestructura y otros servicios turísticos para generar mayor confianza de los turistas.

Por: Otto Regalado Pezúa el 10 Enero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A pesar de que el Perú es conocido en el mundo por sus extraordinarios paisajes en la sierra y selva, las atracciones turísticas de la costa no se difunden con la misma magnitud. Por eso, es importante acoger competencias como el Rally Dakar, que se realizará hasta el 17 de enero y generará importantes impactos mediático (se transmite en 190 países), turístico (gasto en hoteles y otros servicios) y deportivo (por la trascendencia de la competencia). 

Si bien es la cuarta vez que Perú acoge la competencia internacional, es la primera ocasión en que la organizará por completo, ante el desistimiento de Argentina y Chile de participar como sedes. Ello representa una oportunidad ideal para que los turistas internacionales puedan observar al país como un destino importante para vacacionar, por el encanto de sus playas y la infraestructura hotelera que las rodea. 

Oportunidades para todos

El primer gran beneficio del Rally Dakar es la diversificación de su oferta turística ante los ojos de los extranjeros. Como se sabe, Perú es más conocido por los destinos turísticos y las expresiones culturales del territorio andino. Al menos, así lo demuestran las imágenes que circulan por el mundo. Por eso, es el momento de impulsar la difusión de la selva y, sobre todo, la costa, donde se organiza el evento internacional.

El primer gran beneficio del Rally Dakar al Perú es la diversificación de su oferta turística, ante los ojos de los extranjeros.

Uno de los aspectos culturales con mayor potencial turístico que corresponde destacar durante el evento es la gastronomía local. Sin embargo, no basta con mostrar la comida típica de la costa, sino también la de otras regiones, para ampliar la carta. Este fomento, aunado a campañas para difundir la amabilidad de los peruanos, aseguran los estándares de atención ante los ojos del turista. 

Gracias a las trasmisiones del evento, los realizadores de películas y series descubren diversas zonas geográficas del Perú donde podrían grabar sus próximas producciones, con lo que se incrementaría nuestro atractivo turístico. A su vez, las marcas de automóviles se benefician con el lanzamiento de nuevos modelos para participar en la competencia e incentivar su compra en el país y el mundo. 

El último gran beneficio es la distribución de ingresos que generarán los participantes y visitantes, en especial a los pequeños y medianos empresarios. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Rally Dakar generaría un promedio de 60 millones de dólares, una cifra superior en 20 millones de dólares a los resultados del año pasado. De este total, se prevé que alrededor del 67 % corresponderá al sector turístico. 

Un país más atractivo

El principal reto del país para aprovechar al máximo este y otros eventos similares consiste en mejorar la infraestructura empleada en su desarrollo, así como la de hoteles y otros servicios turísticos. Solo en la construcción de nuevas estaciones, por ser la única sede y no compartirlas con otros países, se requirió invertir 15 millones de dólares más que en el 2018, según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). 

Hasta setiembre del año pasado, el ejecutivo había invertido 205 millones de soles para la mejora de infraestructura turística de diversas regiones del país, según Mincetur. A su vez, en el sector privado se registraron 13 proyectos de construcción de hoteles. En estos proyectos se invirtieron más de 292 millones de dólares y se prevé que se incrementarían en 2325 el número de habitaciones, a escala nacional. 

El 2018 concluyó con la ejecución de importantes obras en departamentos como Ayacucho, La Libertad y Pasco. Este año se continuarán ejecutando más de 12 obras y se afianzará un proyecto de investigación arqueológica, distribuidos en diez departamentos. Se espera que la inversión multianual será de más de 161 millones de soles. Así, los próximos eventos deportivos que nos corresponda organizar generarán un panorama alentador. ¿Qué más se puede hacer para aprovechar las nuevas oportunidades para el turismo? Compártenos tu opinión.

El primer gran beneficio del Rally Dakar al Perú es la diversificación de su oferta turística, ante los ojos de los extranjeros.

Otto Regalado Pezúa

Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.

https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/

Otros artículos del autor

Tres ejes clave para garantizar el éxito y la competitividad del turismo en el Perú

10 Abril 2025

El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.

  • Actualidad
  • Turismo

¿Por qué es indispensable actualizarse profesionalmente de forma constante?

18 Marzo 2025

En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.

  • Actualidad
  • Educación

Lo que nadie te dice sobre el verdadero impacto del inglés en tu carrera

12 Febrero 2025

El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.

  • Actualidad
  • Comunicación