De acuerdo con un estudio de comScore, el 50 % de todas las búsquedas serán realizadas por voz para el 2020. Además, según una investigación de la firma Activate, para el mismo año, habrá un estimado de 21 millones de smart speakers en EE. UU. Es así que, en la actualidad, la tendencia apunta hacia un solo norte: la búsqueda por voz se convertirá en la técnica más utilizada y, por ello, todo sitio web debe estar optimizado y preparado.
Para la optimización hay que considerar el VSR (Voice Search Readiness). Es una prueba online que evalúa si una plataforma de negocios cumple con los criterios para la búsqueda por voz. Para obtener un buen puntaje, la página web debe incluir respuestas a las preguntas más frecuentes: dirección y nombre de la empresa, horario de apertura, sitio web y datos de contacto. Considerando estos puntos, es importante potenciar el SEO y otro tipo de estrategias mediante las siguientes acciones clave:
1. Modificar el keyword research. Hoy en día, es recomendable trabajar con palabras clave de cola larga o preguntas. Por ejemplo, si antes un usuario podía buscar "aprender alemán" en Google, ahora la búsqueda por voz es mucho más específica y larga: "cómo aprender alemán en nivel intermedio en poco tiempo". Existen herramientas que ayudan a este propósito, como Keywordtool, la cual añade un módulo para keywords del tipo pregunta.
2. Enfocarse en la adaptación. Aunque la tendencia señala que las búsquedas por voz dominarán el SEO en los próximos años, hoy las búsquedas tradicionales aún son las más importantes. Por ello hay que realizar una combinación entre keywords cortas y del tipo pregunta. Es importante adelantarse a la competencia, pero sin abandonar las palabras claves estándar que ya tienen posicionada a la web.
3. Estructurar los datos. Se trata de un proceso en el que se insertan microdatos y microformatos en el contenido web para ampliar la información en relación a lo más buscado por voz. Esto posibilitará que los principales motores de búsqueda consideren a la web como la mejor respuesta para las búsquedas de los usuarios en esta modalidad.
4. Incluir asistentes virtuales. Aunque la búsqueda por voz nace en los motores principales como Google o Amazon, también continúa dentro del sitio web. Es preciso valerse de la inteligencia artificial y de un asistente virtual para atender las demandas de los usuarios, quienes pueden continuar navegando en la página. Es necesario que encuentren un chatbot eficaz para satisfacer sus dudas.
Optimizar la búsqueda por voz significa preparar a la empresa para no perder el posicionamiento orgánico que tanto trabajo le cuesta establecer. Es una tendencia que no tardará en dominar el mercado y las preferencias de los consumidores, ofreciéndoles una experiencia más personalizada. Por ello, la estrategia más favorable para una compañía es una mezcla saludable de ambos campos de búsqueda, enfocándose en optimizar el de voz.
Forbes. "Okay, Google, Will Voice Be The Future Of Search?".
Inbound Cycle. "Estrategias SEO para búsquedas de voz: cómo optimizar tu web".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.