¿Cómo optimizar las rutas de transporte de una empresa?

¿Cómo optimizar las rutas de transporte de una empresa?

Con un mejor diseño y planificación de las rutas de transporte, una organización puede volverse mucho más competitiva. La tecnología resulta fundamental para perfeccionar este aspecto en un negocio.

Por: Conexión Esan el 23 Agosto 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el Perú, el 64.7 % del parque vehicular de las empresas de transporte de carga tiene una antigüedad no mayor de 10 años. Así lo indica el último Boletín Estadístico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Sin embargo, para que una compañía obtenga beneficios desde el proceso del transporte de su mercadería o carga, no solo es importante tener vehículos nuevos o relativamente nuevos. Optimizar la ruta de transporte es un factor fundamental para este objetivo.

De acuerdo con Jorge Cornejo Zavaleta, docente del curso Gestión y Seguridad en el Transporte del PEE de ESAN, lo principal es el diseño y planificación de rutas. "A menudo, únicamente se informa al chofer acerca de su destino para llevar la mercancía. Sin embargo, lo más importante es indicarle por cuál trayecto debe pasar, en qué puntos encontrará retenciones de tráfico, los sitios para repostar combustible y en qué tramos puede realizar una pausa".

También se debe elaborar la programación de rutas, la cual permitirá una entrega con la máxima carga permitida en los vehículos. Para ello, se debe programar las cargas de manera efectiva y asegurar múltiples detalles. Por ejemplo, garantizar el límite en el número total de entregas, el máximo de kilómetros recorridos por cada transporte, la capacidad de carga (peso y volumen), la demanda de productos por los consumidores, etc.

Por otro lado, existen sistemas inteligentes que ayudan a la actividad logística de la empresa, especialmente en el rubro de transporte. Entre ellos están los sistemas de información geográfica, métodos de localización geográfica, sistemas de organización para la disponibilidad de vehículos, franjas horarias, costos de distribución y más. Este tipo de tecnología ayuda a la compañía a gestionar mejor cada uno de los puntos en la ruta.

Gracias a toda esta planificación, la organización será mucho más profesional y competitiva, indica Cornejo. Asimismo, resalta la obtención de múltiples beneficios para la empresa, entre los que figuran:

  • Ahorro en costos logísticos y tiempo de trabajo.
  • Clientes mucho más satisfechos.
  • Gestión óptima de la flota de vehículos de carga.
  • Posibilidades de ampliar la cobertura y atender a más consumidores.

Sin una organización y diseño de rutas, no es posible asegurar la gestión de operaciones de transporte de cargas. Un profesional debe estar capacitado en ello, así como en manejar los costos de flotas de vehículos, los aspectos normativos y la problemática actual en el sector.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión y Seguridad en el Transporte del PEE de ESAN.

También te puede interesar:

Fuentes:

Entrevista a Jorge Cornejo Zavaleta, docente del curso Gestión y Seguridad en el Transporte del PEE de ESAN.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Boletín Estadístico 2017.

Mecalux. "Reglas básicas para planificar las rutas de transporte".

Odette. Técnicas para la optimización de rutas de transporte y distribución. Brain Trust Consulting Services.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios