Las paradas industriales, también llamadas paradas de planta, son procedimientos que deben realizar algunas empresas cada cierto tiempo en sus instalaciones. Se ejecutan con la finalidad de realizar trabajos de mantenimiento preventivo en sus equipos, mejorar las condiciones en las que operan y por razones de seguridad.
Las grandes fábricas y compañías industriales interrumpen sus actividades de producción durante un corto lapso de tiempo para revisar a profundidad la maquinaria e instalaciones, a fin de evitar futuros accidentes y bajas en la producción.
Por lo general, las industrias recurren a los días festivos o de baja productividad para realizar estas revisiones, que obliga a detener momentáneamente la producción. Si bien esto puede significar un obstáculo en el desarrollo de las actividades habituales, a largo plazo, implementar un proyecto de parada de planta se convertirá en la mejor forma para lograr optimizar el proceso productivo y alargar la vida útil de las maquinarias.
De acuerdo a un proyecto de investigación titulado Organización, Planificación y Optimización de Paradas de Planta para Mantenimiento Programado elaborado por Luis Ángel Angosto Olmos, un plan de parada aumenta en más del 90 % la disponibilidad de las plantas industriales.
Las empresas que han implementado un plan de paradas industriales en sus instalaciones, también deben elaborar estrategias para lograr optimizarlo y ponerlo en práctica con eficiencia. Entre ellas se encuentran:
El tiempo para ejecutar un plan de una parada de planta varía entre 2 y 60 días, dependiendo de la complejidad que conlleve realizarlo, del tamaño de la empresa y los parámetros de seguridad que se elaborarán antes de implementarlo.
Otro aspecto importante que se debe considerar en la fase previa es tener listo los materiales que se emplearán, las herramientas y los medios que se utilizarán, además de planificar las tareas que deberán realizar cada uno de los que participarán en el plan de acción.
Se le conoce como camino crítico al conjunto de tareas unidas entre sí, que determinan la duración del proyecto. De querer disminuir el tiempo de ejecución del plan, se debe aminorar el tiempo de realización de algunas actividades que están dentro del proyecto inicial.
Esta tarea es parte del trabajo que debe realizar el equipo encargado de la parada, de quien dependerá, en gran medida, el éxito del plan a poner en práctica.
Asimismo, cabe destacar que esta responsabilidad se divide en cuatro etapas:
La recolección de datos durante el proceso de ejecución del plan de parada de planta servirá de punto de partida para la implementación de las próximas paradas industriales. Además, reflexionar sobre las lecciones aprendidas durante el desarrollo de la misma servirá de referencia para lograr el éxito durante éste y los futuros proyectos de mantenimiento que se programen.
Por otro lado, al culminar el proceso se realizan otras de actividades de igual importancia y que son indispensables para lograr la efectividad de una parada industrial:
Fuentes:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!