Según el Instituto de Estadística e Informática (INEI), en el Perú se crean cerca de 250 mil empresas cada año. Sin embargo, la mayoría no logra sobrevivir por mucho tiempo. Por ejemplo, solo en el primer semestre de 2016 cerraron alrededor de 47 mil empresas formales, mientras que más del 90 % de las startups (empresas innovadoras) corren la misma suerte antes de cumplir su primer año. Aunque las causas son diversas, una de las principales es la mala gestión de los inventarios.
Fallar en la logística puede costarle la vida a una organización. Cuando los procesos productivos no están bien gestionados, se genera un alto nivel de desperdicio, altos costos por trabajos, errores en el control del inventario, entre otros inconvenientes. Tarde o temprano, y sin importar el tamaño de la empresa, estos errores pueden acarrear grandes problemas de rentabilidad.
Esto dependerá del tamaño de la empresa, del presupuesto y de las políticas de la organización, entre otros factores. Existen muchas herramientas, técnicas, e incluso filosofías de control de inventario como el Lean Manufacturing, el dropshipping, y el método Just In Time. Debe analizarse cuál es la más conveniente para el tipo de organización que se maneja.
Para mejorar una parte de la logística (el inventario), generalmente hay que mejorar la cadena de suministro por completo. Para lograrlo es necesario optimizar la relación con los proveedores, los tiempos de transporte, el recojo de información en el mismo punto de venta (en donde se mueven directamente los productos), entre otros detalles.
Una alternativa para corregir esto sería un gestor automático y digital que no solo organizará mejor el inventario, sino que también podría incrementar las ventas hasta en un 50% gracias a la optimización de tiempos y procesos.
Por ejemplo, el stock de una tienda puede actualizarse a través de un gestor que opere junto al scanner del local y el inventario. Éste informaría qué producto se ha vendido más, o cuál es el más recomendable para ofertar según el estado del inventario. Dicha base de datos se actualizaría constantemente para evitar errores. Así de importante resulta saber controlar este aspecto dentro de una empresa.
Para profundizar sobre los correctos manejos en la logística de una organización, y otros temas afines, conoce el Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN.
Fuentes:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!