¿Cómo mejorar la gestión de tus inventarios?

¿Cómo mejorar la gestión de tus inventarios?

Miles de empresas jóvenes se ven obligadas a cerrar por su falta de rentabilidad. Esto se debe, muchas veces, a un control mal llevado en cuanto a temas logísticos.

Por: Conexión Esan el 04 Diciembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según el Instituto de Estadística e Informática (INEI), en el Perú se crean cerca de 250 mil empresas cada año. Sin embargo, la mayoría no logra sobrevivir por mucho tiempo. Por ejemplo, solo en el primer semestre de 2016 cerraron alrededor de 47 mil empresas formales, mientras que más del 90 % de las startups (empresas innovadoras) corren la misma suerte antes de cumplir su primer año. Aunque las causas son diversas, una de las principales es la mala gestión de los inventarios.

Fallar en la logística puede costarle la vida a una organización. Cuando los procesos productivos no están bien gestionados, se genera un alto nivel de desperdicio, altos costos por trabajos, errores en el control del inventario, entre otros inconvenientes. Tarde o temprano, y sin importar el tamaño de la empresa, estos errores pueden acarrear grandes problemas de rentabilidad.

Claves para manejar la optimización de los inventarios

  • Clasifica las mercancías en tres categorías como mínimo, para tener una mejor visión y administración del inventario.
  • Crea una política de almacén. El objetivo es tener en claro detalles como el número de productos que debe haber, las fechas de auditorías, los tiempos para realizar entregas, etc.
  • Los procesos deben ser automatizados. Esto es necesario cuando la empresa ya está en constante crecimiento y se hace más difícil gestionar un inventario de gran tamaño y movimiento.

La importancia de las herramientas correctas

Esto dependerá del tamaño de la empresa, del presupuesto y de las políticas de la organización, entre otros factores. Existen muchas herramientas, técnicas, e incluso filosofías de control de inventario como el Lean Manufacturing, el dropshipping, y el método Just In Time. Debe analizarse cuál es la más conveniente para el tipo de organización que se maneja.

Mejoras en la cadena de suministro

Para mejorar una parte de la logística (el inventario), generalmente hay que mejorar la cadena de suministro por completo. Para lograrlo es necesario optimizar la relación con los proveedores, los tiempos de transporte, el recojo de información en el mismo punto de venta (en donde se mueven directamente los productos), entre otros detalles.

Opciones innovadoras

Una alternativa para corregir esto sería un gestor automático y digital que no solo organizará mejor el inventario, sino que también podría incrementar las ventas hasta en un 50% gracias a la optimización de tiempos y procesos.

Por ejemplo, el stock de una tienda puede actualizarse a través de un gestor que opere junto al scanner del local y el inventario. Éste informaría qué producto se ha vendido más, o cuál es el más recomendable para ofertar según el estado del inventario. Dicha base de datos se actualizaría constantemente para evitar errores. Así de importante resulta saber controlar este aspecto dentro de una empresa.

Para profundizar sobre los correctos manejos en la logística de una organización, y otros temas afines, conoce el Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN.

Fuentes:

INEI. Datos estadísticos.

Giraldo, Óscar (CEO de Ventorystack). "¿Cómo administrar el inventario de tu empresa con un chatbot"?

Bain & Company. "Ten ways to improve inventory management"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios