¿Cómo medir el retorno de inversión en redes sociales?

¿Cómo medir el retorno de inversión en redes sociales?

Hoy las empresas y marcas no deben estar fuera de las redes sociales, pero para convencerlas de hacerlo es necesario presentar resultados financieros.

Por: Conexión Esan el 17 Febrero 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De nada vale una intensa campaña en redes sociales, con múltiples post en las cuentas de Facebook, Instagram o Twitter, videos en el canal de YouTube, etc., si la empresa o la marca no sabe si toda esta inversión está realmente dando resultados, de tal modo que pueda recuperar esos gastos y generar ganancias.

Entonces, el conocido Retorno de la Inversión (ROI) no es un indicador exclusivo de los estados financieros de otras áreas sino que también se puede aplicar a las campañas en redes sociales, con algunos ajustes. A continuación, unos pasos sencillos para elaborarlo:

  1. Converse con los responsables del área de finanzas, quienes dominan una serie de fórmulas para calcular el ROI de una empresa. Sin embargo, es importante que conozcan que el marketing, a través de redes sociales, contempla otras variables que se deben tomar en cuenta para medir el impacto de las campañas.
  2. No necesariamente se debe tener como objetivo aumentar las ventas. Cuando se trabajan las redes sociales pueden haber otras intenciones como construir comunidades, crear bases de datos de consumidores, difundir un evento o el lanzamiento de un producto, etc.
  3. Identificar las principales variables del ROI. Una de ellas es la ganancia. ¿Cómo se mide esto en redes sociales? Hay muchas formas -algunas complejas- pero la más sencilla tiene que ver con el gasto que deja de hacer la empresa en publicidad al tener exposición en redes sociales. Otro componente es el costo, es decir, todo lo que se gasta para poner en marcha una campaña en redes sociales.
  4. De acuerdo con la campaña, se pueden establecer métricas ad hoc, las cuales pueden estar basadas en objetivos monetarios como los productos vendidos, suscripciones, etc.; y en objetivos no monetarios, como suscripciones al email, pedidos de presupuesto, aumento de los 'likes', etc.
  5. Una de las maneras más simples de calcular el ROI consiste en la medición del número de seguidores en las principales redes utilizadas. El aumento de este número de interacciones durante las campañas es una forma de conocer el impacto de las mismas en el público.
  6. El porcentaje de usuarios que hacen clic en un anuncio determinado publicado en redes sociales es otra forma de medir los resultados de la campaña. Casi todas las redes sociales cuentan con información estadística sobre esta métrica que puede ser descargada gratuitamente.
  7. Cuando se superan los análisis básicos en redes sociales, se debe evaluar la posibilidad de invertir en una herramienta que proporciona esta información en tiempo real. Existen dashboards que suministran estos datos, sobre todo cuando se convierte en una tarea abrumadora y es necesario presentar los resultados en corto plazo.

¿Estás interesado en saber más acerca de la medición de impacto de las redes sociales? Inscríbete en el PADE Internacional Interactive Marketing Strategy.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios