¿Cómo medir las competencias de tus colaboradores?

¿Cómo medir las competencias de tus colaboradores?

Conocer a fondo las capacidades de cada colaborador es esencial para que las empresas implementen un eficaz plan de capacitación y logren mejorar sus niveles de productividad. En el siguiente artículo conozca cómo supervisar el rendimiento de las personas que laboran en una organización.

Por: Conexión Esan el 27 Mayo 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión del talento humano se ha convertido en un factor cada vez más determinante para el éxito de una empresa. En un mercado tan competitivo como el actual, las organizaciones deben redoblar sus esfuerzos para retener a sus mejores colaboradores. Para ello, pueden emplearse diversas formas de motivación y capacitación. Sin embargo, para conocer en qué medida se debe hacer uso de esas herramientas y cómo se debe dirigirlas es necesario conocer el nivel de desempeño del equipo de trabajo, el mismo que puede ser identificado gracias a una buena evaluación de competencias laborales.

Podemos definir a las competencias laborales como habilidades o comportamientos requeridos en una organización y que son fundamentales para que esta alcance sus objetivos. Para medir las competencias de un colaborador es necesario considerar desempeño, conocimientos y actitudes tomando como referencia un perfil ocupacional determinado. A través de esto, se puede determinar un diagnóstico sobre las necesidades de capacitación que dicho colaborador requiere para su crecimiento profesional dentro de la organización.

Una forma para medir eficazmente las competencias de un colaborador y, como consecuencia, realizar un buen plan de desarrollo profesional, es por medio de las evaluaciones de desempeño basadas en competencias. Eso sí, estas deben realizarse teniendo en cuenta las funciones del colaborador, los objetivos y las habilidades que necesitan desarrollarse para cumplirlos.  Existen varios modelos de evaluación de desempeño: 90°, 180° y 360°.

En el modelo 90° participan únicamente el colaborador y el evaluador, que debe proporcionar retroalimentación al participante sobre su desempeño; en el modelo 180° se añade la participación de los compañeros de trabajo, mientras que el modelo 360° involucra a superiores, subordinados y compañeros.

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo evaluar las competencias de tus colaboradores? Inscríbete al curso virtual Evaluación del desempeño por competencias  de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

De Suiza al Perú: Sean Siegenthaler comparte los aprendizajes adquiridos durante su paso por ESAN

03 Febrero 2025

Sean SIegenthaler es natural de Suiza y proviene de la University of St. Gallen. Este año se animó a llevar un intercambio de tres meses y medio en ESAN, que le permitió potenciar sus conocimientos sobre seguridad laboral, economía del sector inmobiliario, gerencia estratégica y otras especialidades muy diversas. 

  • Actualidad
  • Experiencia Internacional de ESAN

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios