La gestión del talento humano se ha convertido en un factor cada vez más determinante para el éxito de una empresa. En un mercado tan competitivo como el actual, las organizaciones deben redoblar sus esfuerzos para retener a sus mejores colaboradores. Para ello, pueden emplearse diversas formas de motivación y capacitación. Sin embargo, para conocer en qué medida se debe hacer uso de esas herramientas y cómo se debe dirigirlas es necesario conocer el nivel de desempeño del equipo de trabajo, el mismo que puede ser identificado gracias a una buena evaluación de competencias laborales.
Podemos definir a las competencias laborales como habilidades o comportamientos requeridos en una organización y que son fundamentales para que esta alcance sus objetivos. Para medir las competencias de un colaborador es necesario considerar desempeño, conocimientos y actitudes tomando como referencia un perfil ocupacional determinado. A través de esto, se puede determinar un diagnóstico sobre las necesidades de capacitación que dicho colaborador requiere para su crecimiento profesional dentro de la organización.
Una forma para medir eficazmente las competencias de un colaborador y, como consecuencia, realizar un buen plan de desarrollo profesional, es por medio de las evaluaciones de desempeño basadas en competencias. Eso sí, estas deben realizarse teniendo en cuenta las funciones del colaborador, los objetivos y las habilidades que necesitan desarrollarse para cumplirlos. Existen varios modelos de evaluación de desempeño: 90°, 180° y 360°.
En el modelo 90° participan únicamente el colaborador y el evaluador, que debe proporcionar retroalimentación al participante sobre su desempeño; en el modelo 180° se añade la participación de los compañeros de trabajo, mientras que el modelo 360° involucra a superiores, subordinados y compañeros.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo evaluar las competencias de tus colaboradores? Inscríbete al curso virtual Evaluación del desempeño por competencias de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!