¿Cómo manejar una crisis en redes sociales?

¿Cómo manejar una crisis en redes sociales?

Un error cometido en las redes sociales puede tener graves repercusiones en la reputación de la marca. Para evitar una debacle digital y manejar eficazmente una crisis en la web se presentan algunas recomendaciones.

Por: Conexión Esan el 09 Junio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En los últimos años, las marcas han aprendido a sacar el máximo provecho de las redes sociales. A  través de ella pueden conocer más a fondo a sus clientes, interactuar con ellos y potenciar una estrategia de fidelización. Sin embargo, del mismo modo como las redes sociales pueden ayudar a generar 'engagement', también pueden contribuir al debacle de una empresa.

Ante una crisis en redes sociales, el primer paso que todo community manager debe realizar es respirar hondo y analizar los hechos. Si bien cada segundo cuenta, una respuesta impulsiva puede conllevar a agravar la situación. Lo más recomendable es que los responsables del área se reúnan con urgencia y lleguen a un consenso sobre cómo proceder. Esto se hace más necesario cuando hay más de una persona maneja las redes sociales de la empresa y existe un riesgo de que se brinden respuestas contradictorias.

Un segundo aspecto a considerar es el criterio del community manager. Este debe saber discriminar los casos en los que se requiere toda una estrategia para minimizar los daños y aquellos en los que una respuesta basta para solucionar el asunto. El community manager debe ser ingenioso sin perder de vista el respeto por sus seguidores.

Finalmente, es recomendable que las empresas cuenten con un manual sobre cómo proceder ante situaciones de tensión en las redes sociales.  Cabe recordar que es muy importante que los encargados monitoreen constantemente sus plataformas y no dejen sin atender cualquier reclamo de sus seguidores.

 

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo manejar una crisis en redes sociales? Inscríbete al curso virtual Tiendas Virtuales y Comercio Electrónico de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios