En los últimos años, las marcas han aprendido a sacar el máximo provecho de las redes sociales. A través de ella pueden conocer más a fondo a sus clientes, interactuar con ellos y potenciar una estrategia de fidelización. Sin embargo, del mismo modo como las redes sociales pueden ayudar a generar 'engagement', también pueden contribuir al debacle de una empresa.
Ante una crisis en redes sociales, el primer paso que todo community manager debe realizar es respirar hondo y analizar los hechos. Si bien cada segundo cuenta, una respuesta impulsiva puede conllevar a agravar la situación. Lo más recomendable es que los responsables del área se reúnan con urgencia y lleguen a un consenso sobre cómo proceder. Esto se hace más necesario cuando hay más de una persona maneja las redes sociales de la empresa y existe un riesgo de que se brinden respuestas contradictorias.
Un segundo aspecto a considerar es el criterio del community manager. Este debe saber discriminar los casos en los que se requiere toda una estrategia para minimizar los daños y aquellos en los que una respuesta basta para solucionar el asunto. El community manager debe ser ingenioso sin perder de vista el respeto por sus seguidores.
Finalmente, es recomendable que las empresas cuenten con un manual sobre cómo proceder ante situaciones de tensión en las redes sociales. Cabe recordar que es muy importante que los encargados monitoreen constantemente sus plataformas y no dejen sin atender cualquier reclamo de sus seguidores.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo manejar una crisis en redes sociales? Inscríbete al curso virtual Tiendas Virtuales y Comercio Electrónico de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!