Los efectos cada vez más notorios del cambio climático han provocado cambios importantes en el perfil de los consumidores modernos, quienes prefieren adquirir productos o servicios que evidencien un respeto por el medioambiente. Estas preocupaciones se evidencian en todos los sectores productivos e impulsan la transformación de los modelos de negocio en la actualidad.
Como gerente o emprendedor, puede pensar que implementar este tipo de prácticas en su organización implican una pérdida considerable de ganancias. Sin embargo, existen algunas medidas que puede tomar para impulsar su responsabilidad social y mejorar la reputación de su marca ante el público, a la par que cumple con sus metas financieras, como descubrirá a continuación.
Sostenibilidad en los procesos. Tu estrategia empresarial debe incorporar prácticas sostenibles que se aplicarán en todas las áreas del negocio. Algunos aspectos a considerar son la adopción de procesos de producción sustentables, la disminución de emisiones de carbono, la implementación de energías renovables y una gestión más responsable de recursos naturales.
Compras más sostenibles. Las plataformas de pago electrónico permiten realizar transacciones más ágiles con una reducción considerable en el uso de papel. Si quieres impulsar una economía más sostenible, elige una solución eficiente, segura y, sobre todo, ecosostenible.
Construcción de alianzas estratégicas. La empresa debe trabajar con socios y proveedores con quienes compartan los mismos principios y valores relacionados con la sostenibilidad. Ello no solo aumenta la credibilidad de los consumidores hacia la marca, sino que abre puertas a nuevas oportunidades de crecimiento en el mercado, gracias a la sinergia entre todos los actores.
Respeto al medioambiente. Examina con detenimiento las características del mercado para detectar oportunidades de negocio que, además, estén relacionadas con principios de sostenibilidad. También debes tomar en cuenta la demanda del público local respecto a productos y servicios amigables con el medioambiente.
Flexibilidad en las opciones de pago. Es importante contar con un sistema de pago adaptado a las necesidades del público objetivo. Hay que darles las facilidades para realizar sus transacciones de manera online, con tarjetas de crédito y débito, o desde sus móviles. Ello incrementará las ventas e impulsará la fidelización de los clientes.
Para complementar estas acciones, es importante contar con un sistema de medición que te permita monitorear el desempeño del negocio y evaluar el impacto real de las estrategias ejecutadas en términos de rentabilidad y sostenibilidad. Asimismo, recuerda conversar con tus clientes, proveedores y otros emprendedores sobre los beneficios de usar soluciones de pago electrónicas más respetuosas con el medioambiente.
Se proyecta que la conciencia respecto al cuidado del planeta influirá cada vez más en los consumidores, trabajadores e inversionistas. En ese sentido, las empresas deben alinearse mejor con esta tendencia y construir modelos de negocio que les aseguren ingresos importantes y las posicionen como socialmente responsables para diferenciarse del resto de competidores, además de extender su clientela, reducir riesgos y optimizar su gestión.
Fuentes bibliográficas:
Perú 21. (2023) ¿Cómo hacer un negocio sostenible y rentable? 7 claves para lograrlo.
Interbrands Packaging. (2023). 3 claves para conseguir sostenibilidad y rentabilidad en un Negocio.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.