¿Cómo lograr el consenso en un equipo de trabajo?

¿Cómo lograr el consenso en un equipo de trabajo?

En todo equipo de trabajo es natural que existan diferencias de opinión. Lo importante es recogerlas y analizarlas objetivamente, y así crear un consenso entre todo el grupo.

Por: Conexión Esan el 20 Julio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El líder del equipo debe propiciar un ambiente donde el intercambio de ideas sea percibido como algo natural, empático y asertivo, basado en el respeto y donde se aliente el juego de roles disruptivos desde diferentes posiciones o aristas, refiere Daniel Ayarza, profesor del curso Metodologías y herramientas para tomar decisiones gerenciales del 4 PEE de ESAN.

Seguidamente, el experto señala que debemos tener en cuenta que las situaciones a las que estamos expuestos demandarán más o menos aristas de análisis diferenciadas. Es decir, no todos vemos los mismos fenómenos de la misma manera.

En ese sentido, Ayarza propone que los participantes sepan ponerse en el lugar de los otros, de tal modo que el autocuestionamiento enriquezca el análisis y permita disponer de información relevante para la toma de decisiones. También recomienda que la discusión sea enriquecida con la participación de expertos de ser necesario. 

El camino al consenso

El profesor Ayarza nos recuerda que todos los días tomamos diferentes tipos de decisiones, ya sean de carácter personal, organizacional, estratégico, operacional, etc. Dichas decisiones pueden ser estructuradas o no estructuradas, bajo crisis o cotidianas. Y cada una de ellas tendrá un grado de conciencia o de certidumbre y, por ende, un riesgo inherente.

"Lo importante es no perder el foco en el objetivo principal que es materia de discusión, sobre el cual debemos identificar un curso de acción que nos brinde una mejor perspectiva de resolución", aconseja Ayarza.

Esa identificación de un curso de acción -señala el profesor de ESAN- debe buscar el consenso. Y para ello plantea tener en cuenta analizar la situación con cierto grado de certidumbre debido a la información, al tiempo y a la complejidad sobre la cual estructuraremos una solución, en un proceso de análisis que debe ser sinérgico.

"Para lograr ello dispondremos de varias herramientas que nos permitirán elaborar premisas, contrastarlas, diseñar alternativas, evaluarlas y finalmente elegir la más conveniente", recomienda finalmente el profesor Ayarza.

¿Deseas saber más acerca de cómo lograr el consenso en un equipo de trabajo? Inscríbete en el curso Metodologías y herramientas para tomar decisiones gerenciales del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios