El líder del equipo debe propiciar un ambiente donde el intercambio de ideas sea percibido como algo natural, empático y asertivo, basado en el respeto y donde se aliente el juego de roles disruptivos desde diferentes posiciones o aristas, refiere Daniel Ayarza, profesor del curso Metodologías y herramientas para tomar decisiones gerenciales del 4 PEE de ESAN.
Seguidamente, el experto señala que debemos tener en cuenta que las situaciones a las que estamos expuestos demandarán más o menos aristas de análisis diferenciadas. Es decir, no todos vemos los mismos fenómenos de la misma manera.
En ese sentido, Ayarza propone que los participantes sepan ponerse en el lugar de los otros, de tal modo que el autocuestionamiento enriquezca el análisis y permita disponer de información relevante para la toma de decisiones. También recomienda que la discusión sea enriquecida con la participación de expertos de ser necesario.
El profesor Ayarza nos recuerda que todos los días tomamos diferentes tipos de decisiones, ya sean de carácter personal, organizacional, estratégico, operacional, etc. Dichas decisiones pueden ser estructuradas o no estructuradas, bajo crisis o cotidianas. Y cada una de ellas tendrá un grado de conciencia o de certidumbre y, por ende, un riesgo inherente.
"Lo importante es no perder el foco en el objetivo principal que es materia de discusión, sobre el cual debemos identificar un curso de acción que nos brinde una mejor perspectiva de resolución", aconseja Ayarza.
Esa identificación de un curso de acción -señala el profesor de ESAN- debe buscar el consenso. Y para ello plantea tener en cuenta analizar la situación con cierto grado de certidumbre debido a la información, al tiempo y a la complejidad sobre la cual estructuraremos una solución, en un proceso de análisis que debe ser sinérgico.
"Para lograr ello dispondremos de varias herramientas que nos permitirán elaborar premisas, contrastarlas, diseñar alternativas, evaluarlas y finalmente elegir la más conveniente", recomienda finalmente el profesor Ayarza.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.