Parte de la respuesta a la pregunta planteada se encuentra en el uso eficiente de herramientas de gestión. Pero también está en el conocimiento de las distintas personalidades que conforman el equipo y cómo usarlas, así como en la evolución del equipo como colectivo.
El desempeño de un equipo está relacionado no solo con las características individuales de cada uno de sus integrantes, sino también con la interacción entre ellos, las relaciones humanas, el nivel de liderazgo, entre otros factores.
Un equipo de alto desempeño no es un simple grupo de trabajo y mucho menos la suma de individuos que cumple sus tareas específicas en forma aislada. En ese sentido, existe una diferencia clara o una evolución desde el concepto de colección de individuos hasta el equipo de alto rendimiento.
Una gran diferencia entre los equipos de alto rendimiento y el resto de equipos de trabajo es que en aquel se puede compartir el liderazgo. Por ese motivo sus integrantes deben desarrollar también competencias y habilidades relacionadas con la gestión empresarial y deben ser capaces de comportarse como líderes si la situación así lo requiere.
Conocer a cada integrante permite al líder identificar claramente las competencias de cada uno y establecer las sinergias necesarias al interior del equipo para el logro de los objetivos. El conocimiento del grupo ayuda a saber cuáles son las competencias a nivel colectivo, que no necesariamente constituyen la suma simple de las competencias individuales. Finalmente, el conocimiento de la organización brinda una compresión de los procesos generales, del clima organizacional y demás características que constituyen su sello.
Una característica fundamental de un equipo de alto rendimiento es la fluidez en las comunicaciones, que permite el establecimiento de metas claras y su transmisión, la generación de confianza y el alto nivel de involucramiento de los integrantes.
En los equipos de alto rendimiento también se emplean herramientas para la solución de problemas y visualización de procesos, así como herramientas de gestión de personas como es el caso del coaching, que permiten identificar la raíz de problemas de desempeño e involucran a la persona en su solución.
Como resultado de todo ello se consigue un entorno de trabajo con plena participación de los integrantes del equipo, no solo en la ejecución de tareas, sino también en la toma de decisiones.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo: "Liderar equipos de alto desempeño: un gran reto para las organizaciones actuales" de Uribe R., Ana Fernanda; Molina L., Juan Máximo; Contreras T., Francoise; Barbosa R., David; Espinosa M., Juan Carlos. Publicado en Universidad & Empresa, vol 15, núm 25, julio-diciembre, 2013, pp. 53-71. Bogotá, Colombia.
Artículo "10 Técnicas de liderazgo para construir equipos de alto rendimiento", de Phil Harkins. Recuperado.
Artículo "Liderazgo para equipos de alto desempeño". Recuperado del website Gestiópolis.
¿Deseas saber más acerca de liderazgo de equipos de alto rendimiento? Inscríbete en el curso Liderazgo efectivo: las personas y obra del líder eficaz del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.