¿Cómo incrementar el brand equity?

¿Cómo incrementar el brand equity?

El valor de una marca resulta muy frágil en la actualidad. Ante consumidores cada vez más activos en el terreno digital, el brand equity necesita consolidarse.

Por: Conexión Esan el 16 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El valor y la notoriedad de una marca, indicadores que generan un mayor número de ventas, se unen en un solo concepto: el brand equity. Una empresa debe aumentar su presencia y valor en el mercado a través de distintas estrategias de marketing. De lo contrario, los productos o servicios que ofrece no serán reconocidos y, por ende, la rentabilidad disminuirá.

La notoriedad abarca tres factores: el conocimiento (cómo los consumidores reconocen la marca), las asociaciones (imágenes, frases, ideas o videos a los que la relacionan) y la calidad (a comparación de otras compañías). Por ello, es fundamental generar estrategias que permitan incrementar el brand equity. Entre las principales están:

1. Definir el posicionamiento. Los clientes confían mucho más en las marcas que conocen y por ello se deben potenciar metodologías de SEO o branding en redes sociales. Los canales digitales están presentes en el día a día de los usuarios, ya sea para buscar recomendaciones, productos u opiniones.

La estrategia de comunicación se trabaja en paralelo, siempre con mensajes precisos y publicitarios dirigidos al target. El objetivo será que los consumidores se familiaricen siempre con la marca.

2. La metodología de la asociación. ¿Qué sucede cuando una persona ve un smartphone de Apple? Mayormente lo relaciona con precio, calidad y valor. Esto no surge espontáneamente y es necesario crear esta imagen y mantenerla. Para ello, uno debe preguntarse qué asociación se quiere enlazar a la marca que se está trabajando (comodidad, adrenalina, aventura, sencillez, etc.).

3. Engagement y fidelización. Uno de los objetivos principales del brand equity es aumentar la rentabilidad de la empresa a través de las ventas. Pero la meta es que los usuarios que han comprado vuelvan a hacerlo y se conviertan en clientes frecuentes. Para ello, se elabora una estrategia de lealtad brindándoles contenido exclusivo y de valor, manteniéndolos cautivos con planes diseñados según sus necesidades.

4. Mantener siempre sorprendidos a los consumidores. Se trata de renovar la marca constantemente, ofrecer innovaciones y crear contenidos creativos. Los clientes adoran ser sorprendidos y aprecian lo nuevo en una marca como algo valioso.

5. Apuntar a la calidad de los productos y servicios. Aunque las cuatro estrategias anteriores funcionen, no se generará una relación a largo plazo con los usuarios si no se ofrece una calidad directa. Además, es importante que el trato y la comunicación con los clientes sean los más óptimos en todos los canales.

El valor de una marca es muy frágil y puede comprometerse si no se elaboran estrategias y se mantienen a través del tiempo. Una compañía debe estar siempre al tanto de este factor, especialmente en tiempos actuales y con consumidores cada vez más estrictos en su juicio de lo que consideran valioso o no.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Dirección de Marketing de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

How to Build a Brand. "8 Tips to Enhance Brand Equity".

MarketingProfs. "Five Steps to Building Brand Equity for the Small Business".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

De Suiza al Perú: Sean Siegenthaler comparte los aprendizajes adquiridos durante su paso por ESAN

03 Febrero 2025

Sean SIegenthaler es natural de Suiza y proviene de la University of St. Gallen. Este año se animó a llevar un intercambio de tres meses y medio en ESAN, que le permitió potenciar sus conocimientos sobre seguridad laboral, economía del sector inmobiliario, gerencia estratégica y otras especialidades muy diversas. 

  • Actualidad
  • Experiencia Internacional de ESAN

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios