¿Cómo implementar una estrategia de proyectos?

¿Cómo implementar una estrategia de proyectos?

Para hacerlo debe considerarse una competencia estratégica en las organizaciones. Esto les permitirá competir de manera más eficaz en sus mercados, entre otros beneficios.

Por: Conexión Esan el 26 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El entorno empresarial actual es globalizado y dinámico, con un ritmo acelerado de cambio. Así lo indica Vicente Granadino, docente del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN. "Los inversionistas y la alta gerencia deben tener la capacidad de gestionar con presupuestos más ajustados, cronogramas más cortos, escasez de recursos y una tecnología en constante cambio", señala el especialista. Por este motivo, a fin de mantener la competitividad, "las compañías están adoptando cada vez más la industria de gestión de proyectos para aportar valor al negocio de manera consistente".

Los proyectos son una forma clave de crear valor y beneficios en las empresas, sean privadas o públicas. "Se consideran exitosos cuando se completan en el plazo, presupuesto y se cumplen con los requisitos especificados en el alcance y con alta calidad", sostiene Granadino. Para llevarlos a cabo con éxito, es fundamental establecer una estrategia de proyectos.

Los pasos para implementar una estrategia de proyectos

Su implementación requiere del desarrollo de procesos creados con las partes interesadas, además del conocimiento pleno de las compañías que lo realizarán. Para ello, se debe considerar la misión, visión, políticas y factores externos a la organización. Granadino añade, además, que la alta gerencia debe desarrollar la estrategia al mismo tiempo que identifica oportunidades de negocios. Estas, previa evaluación, serán seleccionadas para posteriormente convertirse en casos de negocio u otros documentos.

De ellos pueden resultar uno o más negocios adicionales que proporcionen productos, servicios o resultados que generan beneficios. "Los beneficios los determina la alta gerencia de la empresa, que utilizará los entregables del proyecto para lograr que estén alineados con la estrategia del negocio". En este sentido, el experto resalta los pasos de implementación de una estrategia de proyectos:

1. Definir la estrategia de negocios.

2. Identificar las oportunidades existentes en ella.

3. Seleccionar la estrategia de proyectos en base a ello.

4. Considerar los beneficios que tendrán cada oportunidad y cada estrategia.

De esta manera, implementar una estrategia de proyectos permitirá a las organizaciones relacionar los resultados del proyecto a los objetivos del negocio. Asimismo, podrán competir de una manera más eficaz en los mercados y generar valor agregado incrementando los beneficios. Todo ello responde en forma sistémica a los cambios en el entorno empresarial sobre los proyectos, mediante una adecuación de los planes para la gestión del mismo.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Vicente Granadino, docente del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Gestiopolis. "Implementación eficaz de proyectos".

FOMIN, BID y CAF. 19 ideas de oportunas para proyectos innovadores en Latinoamérica y el Caribe.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios