El entorno empresarial actual es globalizado y dinámico, con un ritmo acelerado de cambio. Así lo indica Vicente Granadino, docente del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN. "Los inversionistas y la alta gerencia deben tener la capacidad de gestionar con presupuestos más ajustados, cronogramas más cortos, escasez de recursos y una tecnología en constante cambio", señala el especialista. Por este motivo, a fin de mantener la competitividad, "las compañías están adoptando cada vez más la industria de gestión de proyectos para aportar valor al negocio de manera consistente".
Los proyectos son una forma clave de crear valor y beneficios en las empresas, sean privadas o públicas. "Se consideran exitosos cuando se completan en el plazo, presupuesto y se cumplen con los requisitos especificados en el alcance y con alta calidad", sostiene Granadino. Para llevarlos a cabo con éxito, es fundamental establecer una estrategia de proyectos.
Su implementación requiere del desarrollo de procesos creados con las partes interesadas, además del conocimiento pleno de las compañías que lo realizarán. Para ello, se debe considerar la misión, visión, políticas y factores externos a la organización. Granadino añade, además, que la alta gerencia debe desarrollar la estrategia al mismo tiempo que identifica oportunidades de negocios. Estas, previa evaluación, serán seleccionadas para posteriormente convertirse en casos de negocio u otros documentos.
De ellos pueden resultar uno o más negocios adicionales que proporcionen productos, servicios o resultados que generan beneficios. "Los beneficios los determina la alta gerencia de la empresa, que utilizará los entregables del proyecto para lograr que estén alineados con la estrategia del negocio". En este sentido, el experto resalta los pasos de implementación de una estrategia de proyectos:
1. Definir la estrategia de negocios.
2. Identificar las oportunidades existentes en ella.
3. Seleccionar la estrategia de proyectos en base a ello.
4. Considerar los beneficios que tendrán cada oportunidad y cada estrategia.
De esta manera, implementar una estrategia de proyectos permitirá a las organizaciones relacionar los resultados del proyecto a los objetivos del negocio. Asimismo, podrán competir de una manera más eficaz en los mercados y generar valor agregado incrementando los beneficios. Todo ello responde en forma sistémica a los cambios en el entorno empresarial sobre los proyectos, mediante una adecuación de los planes para la gestión del mismo.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Vicente Granadino, docente del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.
Gestiopolis. "Implementación eficaz de proyectos".
FOMIN, BID y CAF. 19 ideas de oportunas para proyectos innovadores en Latinoamérica y el Caribe.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!