El constante avance de la tecnología ha hecho que el retail sufra una reconversión única en la historia. Si bien el camino es entender al consumidor y satisfacer sus necesidades, ahora existe un nuevo modelo de cliente, que no se conforma con el modelo tradicional de venta y las relaciones entre vendedor y comprador.
El nacimiento de nuevos modelos de negocio ha instaurado una gran competencia en el mercado que obliga a una máxima eficiencia de las organizaciones. En la actualidad, existen tendencias que reflejan el impacto de la transformación digital en el retail y son clave al momento de evaluar estrategias que permitan marcar la diferencia y sobresalir:
Uno de los principales problemas que las empresas pueden encontrar al momento de afrontar la transformación digital es la resistencia de algunos miembros del equipo humano. Por ese motivo, es fundamental formar a los vendedores para que comprendan la relevancia de adaptar el negocio a las nuevas formas de venta. De esta manera, habrá mayor competitividad y mejores resultados en el negocio.
Fuentes:
Grupo Bit. "Diez tendencias de la transformación digital del retail".
DeuSens. "10 tendencias tecnológicas en el Trade Marketing".
Doctora Retail. "¿Transformación digital en retail? Sí, me apunto".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.