¿Cómo impacta la transformación digital en el retail?

¿Cómo impacta la transformación digital en el retail?

El sector retail hoy tiene grandes retos para mantenerse a la vanguardia y reinventarse. La transformación digital ha llegado y muchas empresas están usando herramientas tecnológicas para satisfacer las necesidades de los exigentes consumidores actuales.

Por: Conexión Esan el 04 Noviembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El constante avance de la tecnología ha hecho que el retail sufra una reconversión única en la historia. Si bien el camino es entender al consumidor y satisfacer sus necesidades, ahora existe un nuevo modelo de cliente, que no se conforma con el modelo tradicional de venta y las relaciones entre vendedor y comprador.

El nacimiento de nuevos modelos de negocio ha instaurado una gran competencia en el mercado que obliga a una máxima eficiencia de las organizaciones. En la actualidad, existen tendencias que reflejan el impacto de la transformación digital en el retail y son clave al momento de evaluar estrategias que permitan marcar la diferencia y sobresalir:

  • Automatización y recomendación. La integración de la tecnología permite mejorar la experiencia de compra, generando ofertas personalizadas en función de los gustos de los clientes. Los beneficios de esta tendencia son anticiparse a las necesidades, acercarse a los usuarios, potenciar la marca y realizar recomendaciones.
  • Big data y fast data. Los retailers usan cada vez más las analíticas de datos para conocer los gustos y los hábitos de los consumidores. De esta manera, pueden corregir problemas en los productos, así como ofrecer información y promociones personalizadas.
  • Internet de las cosas. Esta tecnología conecta los objetos electrónicos mediante un chip con sistema RFID y permite compartir información. Es una herramienta vital para los retailers, ya que sirve para rediseñar las tiendas, controlar las cadenas de suministro y personalizar las promociones.
  • Inteligencia artificial. Los programas de IA permiten ejecutar operaciones comparables a las que realizan los humanos. Integrar esta inteligencia en el retail ayuda a capitalizar los datos, automatizar los procesos logísticos y de operaciones, enriquecer las relaciones con el cliente y transformar las experiencias del consumidor.
  • Supermercados virtuales. Las tiendas de realidad virtual permiten a los clientes ahorrar el tiempo y el gasto de viajar a múltiples ubicaciones para comprar. Los usuarios pueden recorrer el espacio virtual, accediendo a más información y experiencias que transformen la experiencia del consumidor.

Uno de los principales problemas que las empresas pueden encontrar al momento de afrontar la transformación digital es la resistencia de algunos miembros del equipo humano. Por ese motivo, es fundamental formar a los vendedores para que comprendan la relevancia de adaptar el negocio a las nuevas formas de venta. De esta manera, habrá mayor competitividad y mejores resultados en el negocio.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gestión Comercial del PEE de ESAN.

Fuentes:

Grupo Bit. "Diez tendencias de la transformación digital del retail".

DeuSens. "10 tendencias tecnológicas en el Trade Marketing".

Doctora Retail. "¿Transformación digital en retail? Sí, me apunto".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios