¿Buscas un destino para viajar al exterior? El informe Mapas de riesgos de viaje, elaborado por la International SOS y Control Risks, ha presentado los países más y menos seguros para los turistas desde el punto de vista de la salud, la seguridad personal y la seguridad vial. Tomando en cuenta estas tres categorías analizadas, los destinos más seguros son Finlandia, Noruega e Islandia. El estudio también destaca a Estados Unidos, la mayor parte de Europa, Japón y Australia como países muy seguros.
En cuanto a asuntos médicos, las naciones con riesgo más alto son Siria, Irak, Afganistán, Yemen, Haiti y Guyana. Del mismo modo, la mayoría de países africanos presenta niveles altos o muy altos de riesgo, mientras que algunos países han sido calificados como 'de riesgo variable de rápido desarrollo', como son Rusia, China, India, Malasia, Filipinas, Indonesia o Kenia.
En el caso de Perú, el informe nos ubica como un destino de mediano riesgo, al igual que Ecuador, Colombia y Paraguay en Sudamérica. Chile y Uruguay son los países sudamericanos con menor riesgo, mientras que Brasil y Argentina están en la categoría de rápido desarrollo de variables de riesgo. Por su parte, Venezuela muestra en esta parte del continente los más altos indicadores de riesgo para los turistas.
De acuerdo con este mapa, Venezuela está marcada con la H (High Travel Risk), que incluye a los países donde las protestas violentas son frecuentes y pueden tener como objetivo obstaculizar el traslado de los extranjeros. En noviembre pasado, Estados Unidos denunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU que Venezuela es cada vez más un "narcoestado violento" que supone una amenaza para la región y para todo el mundo.
Para Otto Regalado, profesor de la Maestría en Marketing de ESAN, la seguridad percibida es uno de los requisitos ineludibles junto con la accesibilidad o conectividad al destino y la salubridad e higiene para que se desarrolle el turismo como actividad económica en una sociedad.
"En la era de la información, cuando un atentado se produce inmediatamente se difunde e incluso se transmite en vivo a través de las redes sociales. Ante esa situación muchos potenciales turistas descartan el lugar del atentado como destino. Y son los mismos gobiernos que desincentivan los viajes de sus conciudadanos a los países de alto riesgo", explicó.
Regalado recordó que después de la pacificación del país al inicio de los 90 progresivamente comenzaron a venir los turistas al Perú (Ver cuadro). "Actualmente, el Perú goza de una buena reputación y por eso el incremento de turistas año a año. No debemos permitir que la inseguridad ciudadana escale pues inmediatamente los turistas cambiarían de destino buscando lugares más seguros", recalcó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.