La teoría de las restricciones (TOC, por sus siglas en inglés) es una filosofía de gestión cuya finalidad es eliminar las restricciones en el flujo de procesos de una compañía. También denominadas "cuellos de botella", estas restricciones son ocasionados por la falta de recursos (capacidad, personal, materiales, etc.). "Este problema resta fluidez y eficiencia al proceso, afectando la productividad y competitividad del negocio", señala Freddy Alvarado Vargas, docente del PAE en Gestión de Procesos de ESAN. Por ello, su solución contribuye notablemente a la rentabilidad y crecimiento de la organización.
Las restricciones pueden ser de dos tipos: lógicas o físicas. Las primeras corresponden a estrategias o reglas que impiden a la empresa cumplir sus objetivos, como el manual de procesos o la estructura jerárquica, por ejemplo. También pueden ser obstáculos físicos, que corresponden a limitaciones en los recursos de una empresa. Por ejemplo: cuellos de botella en el abastecimiento de productos en el mercado, una falta de insumos básicos, una menor capacidad de producción, etc.
"Toda restricción genera una acumulación de trabajo en proceso, lo cual se puede identificar visualmente con acumulación de materiales, documentos, clientes por atender, etc. Esta acumulación se genera por la diferencia notable entre las capacidades de dos actividades continuas", sostiene Alvarado. De acuerdo con el experto, los pasos para aplicar la teoría TOC son los siguientes:
1. Identificar las restricciones en el proceso.
2. Aprovechar o explotarlas.
3. Establecer prioridades. Es decir, "alinear los demás procesos al ritmo del cuello de botella para evitar excesos de inventario sin utilizar", señala el académico.
4. Elevar las restricciones: "ampliar la capacidad y balancear la línea de acuerdo a la demanda".
5. Volver al paso inicial para identificar la siguiente restricción.
Con relación al primer paso (identificar los cuellos de botella), la teoría TOC propone la construcción del árbol de realidad actual (ARA). Esta herramienta sirve para visualizar de forma explícita las interdependencias que hay entre los subsistemas. De esa forma, consigue identificar los problemas medulares y con mayor impacto sobre el sistema que están dañando la productividad y rentabilidad de la empresa.
Luego de haber identificado los problemas medulares de la compañía con el árbol de realidad actual, se debe trazar una estrategia para la resolución de los mismos. Para esta tarea, se emplea el árbol de realidad futura (ARF), una técnica utilizada para evaluar la solución a los conflictos, encontrar las posibles contingencias y neutralizarlas antes de que sucedan.
Con la aplicación del ARA, la organización podrá iniciar un proceso de supresión de restricciones que suelen presentarse en la cadena de producción o distribución. Identificar estos obstáculos facilitará la tarea de la empresa de alcanzar sus objetivos y mantendrá en óptimas condiciones la productividad de la misma.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Freddy Alvarado Vargas, docente del PAE en Gestión de Procesos de ESAN.
Conexión ESAN. "¿Qué son los procesos de razonamiento en la Teoría de Restricciones?".
IEBS School. "La Teoría de las Restricciones (TOC): cómo superar los cuellos de botella".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El estudio fue posible gracias al trabajo conjunto de la Universidad ESAN (Perú), la Universidad de los Andes (Colombia) y la ESCP Business School (Francia). La investigación se incluyó en el libro De Gruyter Handbook of Women Entrepreneurs in Emerging Economies. Theory and Practice.
Conoce a los postulantes y participa en las votaciones del 3 al 5 de febrero.
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, analizó en la revista de la Cámara de Comercio de Lima, los beneficios de la digitalización en las microempresas peruanas, recalcando los riesgos de no sumarse a esta ola.