Dentro del ámbito empresarial, es común que se presenten discrepancias y malos entendidos entre los líderes de las organizaciones. Estos surgen como consecuencia del roce de intereses, diferentes idiosincrasias y la misma naturaleza competitiva que poseen las personas. En lo que se refiere a empresas familiares, es probable que la incidencia de estos conflictos se multiplique. ¿Qué recomendaciones se debe tomar para gestionarlos y proteger los intereses del negocio?
José Enrique Cárcamo, docente del curso online Gestión de Empresas Familiares del PEE de ESAN, recomienda a las familias establecer un protocolo familiar que todos los miembros aprueben y consideren justo. "El beneficio común debe prevalecer sobre el individual", añade.
La organización es un paso importante para llevar a cabo una buena gestión de los conflictos. Por ello, resulta fundamental que los miembros aprueben y compartan la misión y visión de la organización, de modo que exista un consenso sobre la dirección que esta debe tomar. En lo posible, la visión debe ser compatible con los objetivos individuales.
Otro aspecto que suele generar conflictos en las empresas familiares es el relacionado a la contratación de personal. "En determinado caso, se puede recurrir a un profesional externo para asumir el cargo de un miembro de la familia que no cuenta con las competencias requeridas. Esta puede ser una medida temporal mientras el mencionado miembro se capacita. Sin embargo, por darle trabajo a un familiar, no podemos perjudicar a los demás y hacer quebrar un negocio", apunta José Enrique Cárcamo.
¿Qué sucede si las discrepancias son inmanejables?
En caso de que no se pueda llegar a un consenso, el docente de ESAN recomienda tomar acciones definitivas. "Se pueden valorar las acciones y distribuirlas a los miembros de la familia, dejando abierta la posibilidad de que alguno decida vender su parte. Esto con el fin de mantener un manejo eficiente de la empresa", explica.
¿Cómo evitaría usted los conflictos en las empresas familiares?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.