La gestión de la innovación comprende la dirección de recursos, tanto económicos como humanos, con el objetivo de potenciar la creación de nuevos conocimientos, nuevas ideas y estrategias que mejoren los productos, servicios y procesos en una compañía. Todo ello asegura la competitividad y continuidad del negocio en el mercado, por lo que es clave para su crecimiento.
De acuerdo con Fabián Bueno, docente del PAE en Gestión de la Innovación en ESAN, el primer paso para implementar la gestión de la innovación es definir en qué situación se encuentra la empresa. "Requiere de un compromiso por parte de todos los colaboradores y es importante conocer el nivel de cultura existente", señala el experto. En este diagnóstico se consideran tres dimensiones:
1. Conexión. Es decir, qué tan involucrada está la organización con los clientes y grupos de interés.
2. Creación. Se trata de la capacidad para generar propuestas nuevas como costumbres, herramientas, condiciones, etc.
3. Inspiración. Si la compañía se orienta con un propósito claro que impacte en la sociedad o que inspire a sus colaboradores.
Si se consideran estos tres puntos, la implementación prosigue a través de los siguientes pasos:
Todo esto viene acompañado de un monitoreo adecuado e indicadores de proceso, presupuesto e hitos para controlar la ejecución, con la finalidad de llevar las propuestas a proyectos reales.
Para controlar y potenciar la innovación es fundamental conocer los objetivos y las fortalezas competitivas de la organización, todo esto fijado en un plan estratégico. La generación de nuevas ideas siempre atraerá mayores inversiones y, a su vez, mayores responsabilidades.
Fuentes:
Entrevista a Fabián Bueno, docente del PAE en Gestión de la Innovación en ESAN.
Agencia Navarra de Innovación. Gestión de la Innovación en 8 pasos.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.