¿Cómo enfrentar las estafas de los paquetes turísticos?

¿Cómo enfrentar las estafas de los paquetes turísticos?

Es habitual recibir correos o llamadas que nos sorprenden con premios por los que nunca participamos. Uno de los más comunes son los paquetes turísticos. Sigue las siguientes recomendaciones para no caer en la trampa.

Por: Otto Regalado Pezúa el 03 Diciembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las llamadas telefónicas y los correos electrónicos con falsa información sobre concursos o premios relacionados con paquetes turísticos se han vuelto comunes en el Perú. Esta es una modalidad de estafa de la que ni siquiera pueden escapar las principales autoridades del país. Para evitar ser otra víctima, la información veraz y la paciencia son nuestros mejores aliados. 

Comunicación sospechosa

El primer y más notorio indicio de que un premio es falso es que no sabemos en qué momento nos inscribimos o postulamos al concurso que, supuestamente, ganamos. Si una empresa desea realizar un sorteo o actividades similares, solicita a sus clientes dejar sus nombres en algún formulario e incluso firmar para contactarse con ellos. 

Una segunda consideración a tomar en cuenta es saber si la empresa a la que le brindaremos nuestros datos personales es formal. Como no nos han hecho firmar ningún contrato, pueden solicitarnos asistir a una reunión en su sede e intentar convencernos de firmar algún documento en el momento para aceptar un premio pequeño, disfrazado de algo más grande. La recomendación es no hacer caso a este tipo de avisos, pero si la curiosidad puede más, la sugerencia es pedir los datos de la empresa y hacer por nuestra cuenta una rápida búsqueda para darnos cuenta quién nos contactó.

El primer indicio de que estos premios son falsos es que no sabemos en qué momento nos inscribimos al concurso que, supuestamente, ganamos.

Antes de aceptar estas ofertas, por el entusiasmo del momento, es mejor mantener la calma y programar nuestras vacaciones con tiempo, en una agencia registrada, y solicitar información o recomendaciones a nuestros amigos más cercanos. Hoy tenemos más de 5400 agencias registradas, pero no todas garantizan calidad en sus servicios y quienes pagan por ellos no reciben la experiencia que esperaban. 

Para evitar estos problemas, hoy existen diversas plataformas web donde los usuarios de estas agencias publican sus testimonios y evalúan el trato recibido. Además de buscar información previa, mediante estos canales, también es importante sondear entre varias alternativas o propuestas para comparar los precios y los componentes de cada paquete, así como a los distintos proveedores. 

Fiscalización y precaución

Las municipalidades y los Gobiernos regionales deben impulsar una mayor fiscalización para asegurar que las agencias turísticas cuenten con los permisos o las licencias vigentes, además de evitar las llamadas constantes hacia las personas. A su vez, los internautas que desean viajar deben ser precavidos con la información que estas empresas brindan en internet. 

Plataformas como Kayak.com permiten acceder directamente a proveedores de viajes o de hoteles en todo el mundo, en lugar de acudir a una agencia de dudosa calidad en sus servicios. Si bien estas webs permiten realizar pagos de manera directa, es importante realizarlos desde nuestra computadora habitual. Así, detectaremos una transacción sospechosa, porque el IP desde el cual se realizó no es el nuestro. 

Por último, es importante recalcar que Indecopi permite registrar aquellos teléfonos de los que no deseamos recibir más llamadas. Es mejor conservar solo aquellos números de las personas o instituciones que conozcamos y denunciar ante Indecopi cualquier llamada extraña que recibamos. También podemos informar a otras entidades, como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y PromPerú. ¿Has recibido este tipo de comunicación? Cuéntanos tu experiencia.

El primer indicio de que estos premios son falsos es que no sabemos en qué momento nos inscribimos al concurso que, supuestamente, ganamos.

Otto Regalado Pezúa

Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.

https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/

Otros artículos del autor

Tres ejes clave para garantizar el éxito y la competitividad del turismo en el Perú

10 Abril 2025

El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.

  • Actualidad
  • Turismo

¿Por qué es indispensable actualizarse profesionalmente de forma constante?

18 Marzo 2025

En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.

  • Actualidad
  • Educación

Lo que nadie te dice sobre el verdadero impacto del inglés en tu carrera

12 Febrero 2025

El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.

  • Actualidad
  • Comunicación