En la era digital, se requieren procesos rápidos y eficaces, así como una adaptación a las tendencias que evolucionan constantemente en la industria. Por este motivo, las empresas necesitan una transformación ágil orientada a la cultura, la filosofía de la organización y implementada de la mano de todos los colaboradores.
Las prioridades de los clientes cambian a una velocidad cada vez más rápida con el pasar del tiempo. Una compañía, entonces, debe desarrollar productos y servicios óptimos que se ajusten a ello. Es así que desde hace unos años se creó el Manifiesto Agile. Es un sistema de mejora continua que planifica, crea, evalúa y mejora el resultado de manera constante y veloz, buscando centrar la atención de un proyecto sin complicaciones.
Muchas organizaciones operan de la forma antigua. Hay ciertos procesos y técnicas que aún se pueden mantener, pero otros necesitan cambiarse para que la empresa se adapte y sea competitiva. Para ello, se consideran los siguientes pasos:
1. Una auditoría interna. Es necesario realizar un análisis de cada proceso interno para saber si la compañía necesita del sistema agile y si cuenta con los recursos para ello. Una investigación realizada por Deloitte a más de 10 mil ejecutivos sénior indicó que menos del 10 % ve a su organización como completamente ágil y eficaz. Sin embargo, el 90 % de ellos considera estos factores como críticos para el éxito de sus empresas.
2. El llamado a la acción. Se destina un equipo para liderar la transformación y velar por la parte estratégica. Estará a cargo de implementar los cuatro principios de la metodología agile:
3. Proyección del sistema. Ahora que se han definido los principios y la metodología a seguir, es turno de aplicarla en todas y cada una de las áreas de la empresa. Sin ello, no podrá funcionar en su totalidad. El objetivo será difundir las prácticas, la energía, la cultura y todo lo que se relaciona con la metodología agile; cada colaborador debe ser inspirado a implementar el sistema en sus propios proyectos.
La transformación ágil es parte de un proceso que toma un tiempo prudente, dependiente de cada tipo de organización y los productos o servicios que ofrece. No obstante, los resultados harán que las compañías sean más innovadoras, flexibles, productivas, colaboradoras y creativas. Son características que el mercado actual considera como competitivas y que, a su vez, resultan atractivas para los clientes y grupos de interés.
Fuentes:
Forbes. "The 12 Stages Of The Agile Transformation Journey".
McKinsey & Company. "The keys to organizational agility".
Deloitte. Rewriting the rules for the digital age. 2017 Deloitte Global Human Capital Trends.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!