¿Cómo emprender una transformación ágil en tu empresa?

¿Cómo emprender una transformación ágil en tu empresa?

El 90 % de ejecutivos senior considera la transformación ágil como una prioridad para el éxito de sus organizaciones. Con ella, una compañía se vuelve más competitiva, innovadora y productiva, y está al día con las tendencias actuales.

Por: Conexión Esan el 22 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En la era digital, se requieren procesos rápidos y eficaces, así como una adaptación a las tendencias que evolucionan constantemente en la industria. Por este motivo, las empresas necesitan una transformación ágil orientada a la cultura, la filosofía de la organización y implementada de la mano de todos los colaboradores.

Las prioridades de los clientes cambian a una velocidad cada vez más rápida con el pasar del tiempo. Una compañía, entonces, debe desarrollar productos y servicios óptimos que se ajusten a ello. Es así que desde hace unos años se creó el Manifiesto Agile. Es un sistema de mejora continua que planifica, crea, evalúa y mejora el resultado de manera constante y veloz, buscando centrar la atención de un proyecto sin complicaciones.

La metodología agile y las etapas para su implementación

Muchas organizaciones operan de la forma antigua. Hay ciertos procesos y técnicas que aún se pueden mantener, pero otros necesitan cambiarse para que la empresa se adapte y sea competitiva. Para ello, se consideran los siguientes pasos:

1. Una auditoría interna. Es necesario realizar un análisis de cada proceso interno para saber si la compañía necesita del sistema agile y si cuenta con los recursos para ello. Una investigación realizada por Deloitte a más de 10 mil ejecutivos sénior indicó que menos del 10 % ve a su organización como completamente ágil y eficaz. Sin embargo, el 90 % de ellos considera estos factores como críticos para el éxito de sus empresas.

2. El llamado a la acción. Se destina un equipo para liderar la transformación y velar por la parte estratégica. Estará a cargo de implementar los cuatro principios de la metodología agile:

  • Mejorar la calidad de los procesos. Orientado a minimizar los errores en los proyectos o asignaciones y mejorar la experiencia y la funcionalidad de los mismos.
  • Mejorar el compromiso y la rapidez. Se trata de velar por la satisfacción de los empleados, revisar si realmente están haciendo una tarea que vaya acorde con sus capacidades. Además, se optimiza la toma de decisiones, la gestión de recursos humanos y otros factores.
  • Monitorear el aumento de productividad. Al mismo tiempo, se asignan recursos de forma dinámica a las actividades o proyectos que lo requieren. De esta manera se mejora la producción y el rendimiento, cumpliendo a tiempo con las prioridades.
  • Organizar equipos multidisciplinarios. Después de la planificación, se pasa a la acción. Por ejemplo, es posible juntar un equipo de marketing que brinde un feedback respecto al resultado final de un proyecto del área de ventas. Así las entregas serán más eficaces y frecuentes. Se pueden organizar reuniones diarias para este propósito.

3. Proyección del sistema. Ahora que se han definido los principios y la metodología a seguir, es turno de aplicarla en todas y cada una de las áreas de la empresa. Sin ello, no podrá funcionar en su totalidad. El objetivo será difundir las prácticas, la energía, la cultura y todo lo que se relaciona con la metodología agile; cada colaborador debe ser inspirado a implementar el sistema en sus propios proyectos.

La transformación ágil es parte de un proceso que toma un tiempo prudente, dependiente de cada tipo de organización y los productos o servicios que ofrece. No obstante, los resultados harán que las compañías sean más innovadoras, flexibles, productivas, colaboradoras y creativas. Son características que el mercado actual considera como competitivas y que, a su vez, resultan atractivas para los clientes y grupos de interés.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Organizaciones ágiles: Gestión de la Transformación Ágil del PEE en ESAN.

Fuentes:

Forbes. "The 12 Stages Of The Agile Transformation Journey".

McKinsey & Company. "The keys to organizational agility".

Deloitte. Rewriting the rules for the digital age. 2017 Deloitte Global Human Capital Trends.

BBVA. "¿Qué es la metodología 'agile'?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Políticas proteccionistas de Trump: efectos en la economía peruana

06 Febrero 2025

Arturo García, profesor de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó los posibles escenarios y riesgos económicos que podría enfrentar el Perú ante las presiones alcistas del dólar tras la victoria de Trump. Los detalles de esta entrevista en La República.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Elecciones posgrado 2025-1: Publicación de resultados

06 Febrero 2025

Tras no alcanzarse el mínimo de participación en la primera votación, se realizará una nueva elección para elegir a los representantes de posgrado ante los órganos de gobierno de la universidad. La segunda convocatoria se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN impulsa la innovación tecnológica y celebra 10 años de su Fab Lab con el FabAcademy Instructors Bootcamp 2025

06 Febrero 2025

ESAN fue sede del FabAcademy Instructors Bootcamp del 13 al 17 de enero, reuniendo a 24 instructores de diversos países para desarrollar talleres prácticos, proyectos de fabricación digital e intercambio cultural. Además, en colaboración con InnovaESAN, se realizaron charlas y reuniones con Crail Lyu, Director de Ventas de Seeed Studio para América y Asia Pacífico, líder global en inteligencia artificial y robótica.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios