El forecast es una herramienta muy útil en áreas de logística, ventas, finanzas, entre otras. Permite reducir la incertidumbre por medio de comparativas de datos empresariales y de mercado para luego establecer un calendario y estrategia. Sin embargo, también es necesario aplicar la técnica correcta de forecasting según el objetivo que tenga la organización.
El primer paso para ello es coordinar el objetivo, lo cual será un trabajo en conjunto entre el líder o CEO de la compañía y el encargado de realizar el proceso de forecasting. Esta coordinación está basada en tres aspectos, los cuales brindarán la información suficiente para comenzar con el trabajo.
Una vez que estos tres factores han sido discutidos de manera exitosa, los responsables pueden elegir el procedimiento según la situación. Hay tres tipos de técnicas en el forecasting: las cualitativas, las de análisis de tiempo y proyección y los modelos de causa.
1. Técnicas cualitativas
Se usan datos cualitativos de expertos sobre información de eventos especiales. Se utilizan las siguientes técnicas cuando la compañía no siempre necesita información de épocas o eventos pasados.
2. Técnicas de análisis de tiempo y proyección
Son aplicadas cuando la compañía se enfoca en patrones y los cambios que tuvieron a través del tiempo. Están basadas exclusivamente en datos históricos.
3. Técnicas de modelos de causa
Utilizan información refinada y específica sobre los elementos del sistema (procesos de producción, maquinaria, etc.). El pasado es importante y se centra también en eventos especiales.
Existen otras técnicas, pero el pilar principal será establecer los tres primeros aspectos para conocer cuál será la más adecuada a utilizar. De ello dependerá el éxito de las predicciones y de cualquier proyecto que se base en ellas. Así, un gestor experto en ellas será la clave en cualquier tipo de empresa, pues la predicción disminuirá cualquier riesgo a futuro.
Fuentes:
Harvard Business Review. "How to Choose the Right Forecasting Technique".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.