¿Cómo diagnosticar la comunicación interna de una empresa?

¿Cómo diagnosticar la comunicación interna de una empresa?

Un análisis adecuado permite determinar si la comunicación interna cumple con dos metas clave: fortalecer la identidad de la empresa y facilitar la interacción entre los empleados.

Por: Conexión Esan el 11 Diciembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La comunicación interna engloba la gestión responsable de la información, la motivación y el empoderamiento de los trabajadores en toda la escala organizacional de una compañía. Además, contribuye a la alineación de la cultura empresarial, asegurando así el crecimiento de la misma.

Carlos Suárez Sanz, docente del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN, señala que realizar un diagnóstico de comunicación interna es importante para toda empresa. "Permite definir una línea base de información sobre cómo se da la comunicación, su coherencia e impacto. Es un factor clave para construir un plan que aporte a los objetivos del negocio".

¿Cómo desarrollar la medición interna?

De acuerdo con el especialista, el diagnóstico permite establecer si la comunicación interna cumple con las metas para fortalecer la identidad, promover una visión compartida y facilitar la interacción entre distintas áreas. Para llevarlo a cabo, en primer lugar, se debe definir el instrumento adecuado. Suárez Sanz destaca el cuestionario de The International Communication Association (ICA), que consta de 122 preguntas.

Asimismo, también señala el cuestionario promovido por The Organizational Communication Development (OCD) y The Communication Audit Questionnaire. Este último evalúa los datos que se brindan sobre la organización, el trabajo, las áreas, medios, entre otros factores. El docente de ESAN señala los elementos que debe comprender todo diagnóstico para que se realice de manera correcta, entre los cuales están:

  • Gobernancia. Comprende la existencia, cumplimiento y efectividad de las políticas de comunicación, roles y funciones.
  • Alineación estratégica. Su aporte al logro de objetivos y promoción de la cultura organizacional.
  • Impacto. Contar con un plan de comunicación, la efectividad de los mensajes y el acceso del responsable de dicha área a la información clave del negocio.
  • Medios y segmentación. La calidad de los medios, su cobertura y la segmentación de mensajes y públicos internos.
  • Toma de decisiones. Si se cuenta con la información necesaria para efectuarlas y cómo fluye entre las áreas.
  • Enfoque participativo. La presencia de canales para escuchar al personal y la facilidad para que expresen libremente sus opiniones.
  • Liderazgo y comunicación. Las competencias de comunicación de los líderes y la capacitación al personal.
  • Redes sociales internas. Evaluar si el personal participa en ellas y qué tipo de información le interesa.

Es importante conocer cada uno de estos factores, las metodologías o herramientas posibles a considerar y el estado actual de la comunicación en la empresa. Un diagnóstico o auditoría permitirá cambiar o mejorar las estrategias en la compañía.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Carlos Suárez Sanz, docente del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN.

Conexión ESAN. "Diagnosticar la comunicación interna para mejorarla".

EAE Business School. "¿Es importante la comunicación interna en una empresa?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios