¿Cómo construir una lovemark?

¿Cómo construir una lovemark?

Marcas como Apple en el mundo o Inca Kola en Perú son reconocidas por los consumidores como sus favoritas, no solo en sus mentes, sino también en sus corazones.

Por: Conexión Esan el 23 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Kevin Roberts, uno de los más reconocidos publicistas del mundo y CEO de Saatchi&Saatchi, fue el creador del término 'lovemark', que -según sus palabras- es una marca que ha conseguido posicionarse, no solo en el mercado sino en el corazón de los consumidores.

El libro Lovemarks asegura que las marcas que quieran subsistir deben crear lealtad, un elemento que va más allá de la razón, dado que las empresas deben ser capaces de establecer vínculos emocionales profundos.

Para poner un ejemplo global: Apple es una marca que se ha convertido en lovemark, toda vez que es un sello admirado por millones de personas. En Perú los consumidores también tienen marcas que los emocionan, como Inca Kola, Sublime, los supermercados Wong, entre otras.

Estrategia

La teoría del lovemark se basa en tres características: misterio, sensualidad e intimidad. Sin embargo, las empresas que quieran convertir sus marcas en lovemarks, pueden seguir los siguientes consejos:

1. La empresa debe ser capaz de transmitir con claridad su misión, visión y valores. Se trata de tres elementos que casi todas las compañías tienen en sus memorias, pero no trasciende más allá de las cuatro paredes de la organización.

2. Apuntar a un nicho específico de mercado. De este modo la empresa puede mejorar sus esfuerzos y estrategias, al enfocarlos en un solo grupo de consumidores y no querer abarcar a todos.

3. Las emociones son parte fundamental de la estrategia para convertirse en una lovemark. La marca y los mensajes que transmita a través de campañas o publicidad deben emocionar a los consumidores.

4. Aquí también es clave la creación de experiencias que hagan más satisfactoria la compra de los consumidores. La empresa debe organizar acciones y eventos específicos para que el cliente se sienta parte de la marca.

5. La empresa debe ser capaz de transmitir aquello que diferencia su marca de las demás. Ese elemento que hace que sean admiradas y generen miles o hasta millones de seguidores.

¿Quieres conocer más sobre cómo llegar a ser una lovemark? Inscríbete en el curso Marketing Experiencial (De tener Fans a tener Lovermark) del PEE de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios