¿Cómo construir una lovemark?

¿Cómo construir una lovemark?

Marcas como Apple en el mundo o Inca Kola en Perú son reconocidas por los consumidores como sus favoritas, no solo en sus mentes, sino también en sus corazones.

Por: Conexión Esan el 23 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Kevin Roberts, uno de los más reconocidos publicistas del mundo y CEO de Saatchi&Saatchi, fue el creador del término 'lovemark', que -según sus palabras- es una marca que ha conseguido posicionarse, no solo en el mercado sino en el corazón de los consumidores.

El libro Lovemarks asegura que las marcas que quieran subsistir deben crear lealtad, un elemento que va más allá de la razón, dado que las empresas deben ser capaces de establecer vínculos emocionales profundos.

Para poner un ejemplo global: Apple es una marca que se ha convertido en lovemark, toda vez que es un sello admirado por millones de personas. En Perú los consumidores también tienen marcas que los emocionan, como Inca Kola, Sublime, los supermercados Wong, entre otras.

Estrategia

La teoría del lovemark se basa en tres características: misterio, sensualidad e intimidad. Sin embargo, las empresas que quieran convertir sus marcas en lovemarks, pueden seguir los siguientes consejos:

1. La empresa debe ser capaz de transmitir con claridad su misión, visión y valores. Se trata de tres elementos que casi todas las compañías tienen en sus memorias, pero no trasciende más allá de las cuatro paredes de la organización.

2. Apuntar a un nicho específico de mercado. De este modo la empresa puede mejorar sus esfuerzos y estrategias, al enfocarlos en un solo grupo de consumidores y no querer abarcar a todos.

3. Las emociones son parte fundamental de la estrategia para convertirse en una lovemark. La marca y los mensajes que transmita a través de campañas o publicidad deben emocionar a los consumidores.

4. Aquí también es clave la creación de experiencias que hagan más satisfactoria la compra de los consumidores. La empresa debe organizar acciones y eventos específicos para que el cliente se sienta parte de la marca.

5. La empresa debe ser capaz de transmitir aquello que diferencia su marca de las demás. Ese elemento que hace que sean admiradas y generen miles o hasta millones de seguidores.

¿Quieres conocer más sobre cómo llegar a ser una lovemark? Inscríbete en el curso Marketing Experiencial (De tener Fans a tener Lovermark) del PEE de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios