Las acciones a desarrollar de acuerdo al plan deberán contar con fases de trabajo, así como los tiempos en los que se realizarán con la finalidad de alcanzar los objetivos trazados.
Seguidamente presentamos los pasos que sirven para desarrollar un plan de acción en marketing digital, contando con embajadores de marca, líderes de opinión y personas con influencia en las redes sociales.
Benchmark: antes que cualquier cosa es preciso comenzar a buscar el punto de referencia para entender dónde está el emprendimiento y así poder medir los resultados una vez que se utilicen los medios digitales. En dicho punto de referencia se monitorea el comportamiento, los sentimientos y el conocimiento de la marca que lidera el mercado o la competencia más cercana que haya desarrollado bien su negocio. Es así como se puede comenzar a definir determinados objetivos o metas.
Segmentación: antes de crear la estrategia es preciso usar el punto de referencia para buscar una audiencia definida. Esto se llama segmentación: escoger un mercado en función a determinadas características comunes de los potenciales clientes, como son edad, género, preferencias, intereses, etc. Los mensajes irán dirigidos a las personas más afines a estas características.
Estrategia: Eeste paso fundamental permite a la empresa conectarse con su audiencia y con las comunidades donde sus integrantes interactúan. Una característica clave en la estrategia es su faceta integradora, en el sentido que integrar todos los canales con un mismo mensaje, siguiendo los objetivos y metas que se haya propuesto la organización.
La estrategia contiene diferentes elementos como el contenido, la imagen corporativa, la atención al cliente, los canales informativos, las relaciones públicas, ventas, etc. Se puede tener diferentes enfoques para cada uno de estos elementos pero todos estarán integrados y deben funcionar hacia una misma dirección.
Identificación de elementos influyentes: estos pueden ser líderes de opinión, personas, entidades, cuentas, plataformas o cualquier otro elemento que influya en muchos usuarios por su relevancia, autoridad, popularidad y alcance. Los influyentes se caracterizan, entre otras cosas, por su capacidad de difundir un mensaje a un gran número de seguidores.
Desarrollo de la campaña: una campaña en medios digitales tiene la peculiaridad de ser mejorable en tiempo real. A menudo deberá ser así, pues es muy raro que una campaña se comporte tal como fue diseñada. La campaña debe enfocarse en los objetivos a conseguir, utilizando para ello los elementos influyentes o líderes de opinión. La campaña debe utilizar herramientas que permitan administrar y medir su comportamiento en internet.
Los tipos de campañas o estrategias se pueden enfocar en la creación de conciencia de marca, el desarrollo de resonancia y exposición de la marca, la producción de viralidad y alcance, incremento de ventas, generación de sentimientos positivos respecto de la marca, desarrollo de autoridad y liderazgo, generación de tendencias y demanda, etc.
Medición: es importante desarrollar puntuaciones para la medición de los KPI, los mismos que han de ser construidos sobre la base de los objetivos de la campaña. Así, por ejemplo, si tenemos una campaña dirigida a mejorar la percepción de la marca, se le atribuye un puntaje mayor a los comentarios favorables de los clientes; pero si obtenemos un mayor número de fans, se le dará a esto un menor puntaje, pues dicha acción no es lo que se busca con la campaña.
Ejecución del plan de acción: para ejecutar el plan de acción se debe crear una lista de canales influyentes, los cuales deben tener buen alcance, resonancia, reputación y relevancia en el mercado. Los criterios para escoger influyentes son su popularidad (con muchos seguidores) y autoridad (generan confianza).
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "7 pasos para desarrollar un plan de acción en las redes sociales para campañas", de Carlos Chen, publicado por el portal Fórmulas para ganar dinero.
¿Deseas saber más acerca de los planes de acción en los medios digitales? Inscríbete en el PEE en Plan de marketing digital de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.