Actualmente, el clima laboral es muy volátil. Las emociones de los empleados influyen en sus labores y en cómo perciben la cultura organizacional; además, muchas veces son impredecibles. Entonces, ¿cómo ayudarlos a gestionarlas? Tanto los supervisores, gerentes, jefes de área y trabajadores en general necesitarán de apoyo.
De acuerdo con Gonzalo Guerra-García, docente del curso Building a Customer Centric Organization del PEE en ESAN, existen diversas herramientas para lograrlo. "Una de ellas es el coaching, que inicia con una evaluación de diagnóstico que permite establecer metas específicas en el desarrollo de carrera", señala el experto. Además, resalta que debe haber un manejo de las expectativas en la compañía al "comunicar de forma adecuada las brechas que deben ser cubiertas y los planes correspondientes de capacitación".
Las emociones negativas en una empresa pueden provocar, por ejemplo, disminución en los niveles de productividad y cumplimiento de proyectos. Sin embargo, no son señales únicamente de problemas por parte del empleado, también pueden mostrar una carencia de habilidades de liderazgo y manejo organizacional por parte de los encargados del área. Para construir un ambiente de trabajo con manejo de emociones positivas, es necesario implementar estilos de liderazgo que consideren estos factores:
Otra herramienta para aplicar es el mindfullness. Este método ayuda a observar y aceptar cada proceso de trabajo a través de la empatía y la observación, en especial para ambientes que necesitan el desarrollo de equipos de trabajo. Cada persona debe comprender que la empatía hacia los demás es la clave para que cada uno se desenvuelva de la mejor manera. Así se evitarán las emociones perjudiciales.
Por último, muchas organizaciones recurren directamente a talleres y capacitaciones de manejo emocional. Invertir en ello es muy rentable y se deben elegir aquellas capacitaciones que potencien las técnicas y habilidades sociales, así como la educación emocional y la comunicación en relaciones interpersonales. Los empleados tomarán conciencia de sus emociones y aprenderán a gestionar aspectos negativos como el estrés y la ansiedad, que son muy comunes en los puestos de trabajo.
Al crear un entorno que suscite y sustente estados emocionales positivos en los trabajadores, los gerentes de RR. HH. pueden contribuir directamente al objetivo comercial de la empresa. Si los empleados trabajan con pasión y entusiasmo en una compañía, la rentabilidad crecerá considerablemente. La productividad, la satisfacción y, por ende, la calidad de los resultados estarán garantizadas. Todo esto se reflejará, además, en la propia felicidad de los clientes.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Gonzalo Guerra-García, profesor del curso Building a Customer Centric Organization del PEE en ESAN.
UK Essays. "Monitoring and managing employees emotions in the workplace".
Observatorio de RRHH. "Cinco claves para ayudar a los empleados a gestionar las emociones".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!