¿Cómo aumentar la generación de valor en la minería?

¿Cómo aumentar la generación de valor en la minería?

Para aumentar su valor, las compañías mineras deben recuperar la confianza de los inversionistas, adoptar modelos de negocio más sostenibles e implementar nuevas tecnologías que minimicen el impacto negativo en la sociedad y el medioambiente.

Por: Luis Mendiola Contreras el 21 Abril 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Después de tres años complicados, debido a la pandemia de la Covid-19, la industria minera ha demostrado gran capacidad de recuperación. Este crecimiento fue posible gracias al incremento en los precios de los commodities, el crecimiento de las ventas y el rendimiento de los dividendos. Sin embargo, todavía le queda pendiente superar muchos retos para aumentar la generación de valor.

Recuperación de la confianza

Las empresas del sector aún tienen dificultades para agregar valor y asegurar mejores retornos a la inversión de sus accionistas. Contar con los mejores yacimientos del mundo no basta y los precios de las acciones en el sector han registrado niveles considerables de volatilidad durante los últimos años.

Pese a estas dificultades, las compañías mineras de todo el mundo muestran una confianza renovada, una menor preocupación por el exceso de capacidad instalada y una tendencia evidente hacia la electrificación. Su mayor reto es adoptar un enfoque disciplinado que les permita recuperar la confianza de los inversionistas.

Propuestas más sostenibles

Los fondos de inversión presionan cada vez más a las empresas mineras a demostrar su compromiso con el cambio climático. Un ejemplo concreto es el retiro de grandes inversiones de los productores de carbón y de las empresas de energía que usan este recurso. Ello explica por qué el retorno a la inversión de este commodity fue negativo para casi todas las compañías, según la consultora BCG.


Hoy los ejecutivos de minería entienden el poder de las fuerzas externas en su negocio. Solo podrán maximizar sus posibilidades de llegar a la cima si planifican diferentes escenarios y consideran todo lo que necesitarán para superar el ciclo de retorno negativo en cuanto a estrategia competitiva, avance digital y transformación interna, demás de moldear su futuro escenario socioambiental.

El rol de la tecnología

Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, afirma que el desarrollo tecnológico en la minería se orienta, por historia, a formar equipos y diseñar procesos para optimizar las operaciones y mejorar la gestión ambiental. La llegada de la Covid-19 aceleró este proceso a fin de incrementar la capacidad de manejo, análisis e integración de grandes volúmenes de datos.

Entre las tendencias actuales en tecnología minera, podemos destacar el uso creciente de energías renovables, la remediación sostenible, la electromovilidad, y la creación de clusters y encadenamientos productos. Ello no solo permite a las mineras impulsar una diversificación económica que amplíe su base productiva, sino que mejora la calidad de vida de la población en general.

En conclusión, la creación de valor en una compañía minera dependerá de los recursos que posea, la tecnología que haya implementado y una correcta gestión empresarial. Solo así podrán dejar atrás la complicada situación económica, producto de la pandemia, y mirar con más optimismo el futuro.

Si quieres aprender más sobre estos temas, participa en los programas del sector minería que ESAN tiene para ti.

Fuentes bibliográficas

BCG. (12 de agosto de 2021). BCG Creación de valor en minería 2021: Emergiendo de una década difícil.

IIMP. (s. f.) Fernando Gala: El valor de una empresa minera radica en sus recursos, tecnología y gestión.

BCG. (2016). Restoring Investor Confidence.
IPE. (Junio de 2017). El valor agregado de la minería en el Perú.

Pese a estas dificultades, las compañías mineras de todo el mundo muestran una confianza renovada, una menor preocupación por el exceso de capacidad instalada y una tendencia evidente hacia la electrificación. Su mayor reto es adoptar un enfoque disciplinado que les permita recuperar la confianza de los inversionistas.

Luis Mendiola Contreras

Profesor instructor del área académica de Contabilidad, Finanzas y Economía en ESAN Graduate School of Business. Ph. D. en Gestión Estratégica por el Consorcio de Universidades. MBA por ESAN Graduate School of Business. Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Especializado en Finanzas Cuantitativas y Data Science.

Otros artículos del autor

Ley Genius: Las stablecoin como medida para afrontar el déficit fiscal y la deuda pública

05 Septiembre 2025

La aprobación de la Ley Genius en los Estados Unidos traería consigo cambios transversales en el sistema financiero internacional. Por ello, es importante conocer el contexto de esta nueva normativa y sus efectos principales en el sector.

  • Actualidad
  • Finanzas

Consecuencias económicas y financieras de la Ley Genius

05 Septiembre 2025

Para entender el verdadero alcance de la Ley Genius, es importante analizar la actual migración de capitales que se registra en el mundo, los posibles cambios en el sistema financiero internacional y los riesgos asociados a esta transformación.

  • Actualidad
  • Finanzas

El gasto en tecnologías de la información (TI) que protege tu negocio

11 Noviembre 2024

Las tecnologías de la información (TI) pueden reforzar la seguridad interna de las organizaciones, pero su implementación debe evaluarse con cuidado para garantizar una relación costo-beneficio aceptable.

  • Actualidad
  • Tecnología