¿Cómo asignar recursos correctamente en un proyecto?

¿Cómo asignar recursos correctamente en un proyecto?

En un proyecto, la asignación de los recursos disponibles se debe realizar de acuerdo a las características de este. Así se optimizará el desarrollo de las tareas y se generará un acercamiento a los objetivos deseados.

Por: Conexión Esan el 03 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una vez que se ha elaborado una propuesta clara de un proyecto y se cuenta con la aprobación del cliente o del inversor, es momento de llevar el proyecto a la realidad. Pero no se puede dar inicio a este proceso sin antes haber asignado los recursos y las tareas disponibles.

Saber cómo asignar recursos permite a los inversores mantener el control de su proyecto de principio a fin. Al asignar recursos, pueden asegurarse de tener suficientes medios para llevar a cabo las tareas del proyecto. Asignar recursos también los ayuda a determinar cuánto tiempo les tomará completar una tarea y, si se realiza un seguimiento de los costos, cuánto costará la misma.

Asignación de recursos: los pasos a seguir

Antes de llevar a cabo este proceso, es importante conocer con claridad las tareas que se ejecutarán, el alcance que se quiere obtener, los materiales que se requieren, el cronograma y el presupuesto disponible. Asimismo, es fundamental responder las siguientes preguntas: ¿qué o a quién necesitamos?, ¿cómo lo obtendremos? y ¿cuándo lo necesitamos? Estos tres aspectos son esenciales para definir los recursos necesarios para la realización de un proyecto.

Los recursos que harán posible una correcta operación del proyecto se pueden dividir en cuatro grupos. En primer lugar, están los recursos humanos, que abarcan a las personas capacitadas para llevar a cabo las tareas del proyecto. Luego vienen los recursos materiales, como terrenos, edificios, maquinarias, entre otros. Tercero, los recursos técnicos que comprenden la tecnología necesaria para la operación del proyecto y, finalmente, los recursos financieros; es decir, el presupuesto.

Después de la identificación de todos los recursos necesarios para el desarrollo de un proyecto, se pasa a la fase de asignación de los mismos. Para desarrollar correctamente esta etapa es imprescindible poner especial atención a las características de los recursos. Por ejemplo, en el caso de los recursos humanos, se toman en cuenta las destrezas de cada persona, así como la experiencia y el conocimiento que posee sobre una tarea.

Existe una herramienta gráfica bastante útil para la asignación de los recursos: el diagrama de Gantt. Materiales, equipos, personas y cantidades de presupuestos se pueden colocar en este esquema. De esa manera, se logrará un mayor control sobre su evolución y distribución.

Con el Diagrama de Gantt, se podrá ver qué y cuántos recursos se han asignado a cada tarea del proyecto. Esto se puede complementar con otras informaciones, como el tipo de recurso que se ha designado, por cuánto tiempo ha sido asignado a una actividad, la tasa de consumo (sobre todo para recursos materiales), el costo de los recursos, entre otros aspectos.

Finalmente, tras haber asignado los recursos, se debe hacer un seguimiento de los mismos. Esta acción permitirá conocer el progreso de las tareas y si el proyecto se está acercando a las metas establecidas al inicio.

La asignación de recursos es una etapa fundamental de la planificación de proyectos. Las decisiones que se toman en cuanto a los recursos pueden llegar a ejercer una influencia capital en el devenir del proyecto. Definir los materiales y tecnología a emplear, así como al personal indicado para llevar a cabo cada tarea, permiten incrementar las posibilidades de que el proyecto se cumpla según lo previsto.

Si deseas averiguar más de este tema, inscríbete al curso Herramientas de Gestión de Proyectos del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

OBS Business School. "Asignación de recursos y revisión de proyecto con el Diagrama de Gantt".

Recursos en Project Management. "Planificación de los recursos en proyectos".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

¿Los estudiantes peruanos están preparados ante los desafíos de la IA?

01 Abril 2025

Eddy Morris, decano de la Facultad de Ingeniería y director de las maestrías de Data Analytics & Artificial Intelligence y de Dirección de Tecnologías de Información de ESAN, advirtió en Gestión sobre la incertidumbre de los estudiantes universitarios respecto a su preparación para los retos laborales que presenta la IA. Remarcó que,  aunque ellos adoptan herramientas digitales, su uso es intuitivo y carece de una formación formal que fortalezca sus competencias.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Alerta financiera! Preocupación por el vacío normativo en las criptomonedas

31 Marzo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión sobre la peligrosa relación entre criptomonedas y el lavado de activos. Además, lamentó la falta de regulación y la ausencia de iniciativas para mejorar este aspecto tanto en Estados Unidos como en Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Restricciones europeas podrían beneficiar al sector vitivinícola peruano

31 Marzo 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, analizó en Gestión cómo las restricciones a las bebidas alcohólicas de la Unión Europea en EE.UU. podrían representar una oportunidad para el Perú. Destacó la calidad de las uvas y vinos nacionales, señalando que, con mayor posicionamiento de marca, estos productos podrían ingresar al mercado con precios más competitivos y potenciar su crecimiento.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios