¿Cómo aprovechar los consumer insights para potenciar mi negocio?

¿Cómo aprovechar los consumer insights para potenciar mi negocio?

El éxito de toda estrategia comercial depende de la capacidad de la empresa para extraer aprendizajes valiosos de los datos sobre sus consumidores. Estos aprendizajes también son llamados consumer insights. Aquí te enseñamos a aprovecharlos al máximo.

Por: Conexión Esan el 31 Enero 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El diseño de estrategias comerciales en el entorno actual depende de la capacidad para analizar e interpretar la información recabada por la empresa sobre sus consumidores. Esta data, denominada en inglés consumer insights, te permitirá conocer la manera de pensar y sentir de los consumidores y elevar la calidad de tus productos y servicios si sabes usarlas de manera correcta.

Beneficios principales

Los consumer insights mejoran el customer journey, desde su concientización hasta la promoción, al brindar a la empresa información crucial sobre lo que quieren y necesitan en cada fase del recorrido. Así, es posible potenciar fases importantes del journey como la búsqueda previa de información a través de la página web o la atención posventa.

Otro beneficio es el diseño de estrategias de marketing más personalizadas, sobre todo en el caso del comercio minorista. El conocimiento de la manera en que piensan los clientes permite entender por qué prefieren un tipo de productos sobre otros y qué aspectos de su personalidad impulsan estas preferencias. Como resultado, podrán elaborar discursos más efectivos para diversos segmentos de audiencia.

Principales consumers insights del año

La pandemia de la covid-19 sigue impactando en las experiencias de los consumidores, según lo demuestran diversos estudios realizados entre este año y el anterior. Tomemos como ejemplo tres consumer insights extraídos del Global Consumer Insights Pulse Survey 2023 de PwC.

  1. La inflación genera sentimientos negativos. Pese a la recuperación económica de varios mercados, la inflación aún impacta mucho en el estado de ánimo de los consumidores. Recordemos que, en el caso de Estados Unidos y Europa, es la primera vez que experimentan incrementos tan acentuados de los precios.

  2. Un mundo cada vez más phygital. Las compras en tiendas físicas repuntaron tras superar la pandemia, pero las digitales son un hábito que ya se asentó en la mayoría de consumidores. En pocas palabras, vivimos en un entorno donde coexiste la compra física y digital (phygital en inglés).

  3. Problemas en el sector logístico. Aún se registran interrupciones en las cadenas de suministros que impactan en el consumo cotidiano a través de canales físicos y digitales. El aumento de precios y la ampliación de los plazos de entrega, en el caso de las compras por internet, son algunas consecuencias notorias.

¿Cómo generar consumer insights?

La recopilación de información sobre el consumidor puede ser un auténtico desafío. Asegúrate de recabar datos de buena calidad, ya que te permitirán establecer patrones de comportamiento más precisos respecto a tus consumidores. Asimismo, forma un equipo dedicado de manera exclusiva a la recopilación de datos, ya que su rol será clave para entender el pensamiento y comportamiento de los clientes.

Otra pauta a tomar en cuenta es no desaprovechar ningún resultado obtenido tras la investigación, ya sea que estés de acuerdo o no. Por último, si tienes la posibilidad, recurre a bases de datos de clientes para generar distintos perfiles del público objetivo o ideal para tus productos o servicios, lo que también facilitará la aplicación de pruebas y el desarrollo de estudios de mercado.

A largo plazo, la recopilación de consumer insights te permitirá anticiparte a los cambios en los hábitos y las necesidades de tus clientes, y ganar ventaja frente a tu competencia.

Si quieres potenciar tus conocimientos en este campo y otros, participa en el Programa de Educación para Ejecutivos (PEE) Empresarial de ESAN.

Fuentes consultadas:

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios